LA MALALTIA DE L'ASBESTOSI
 


 Fibra d'amiant (al microscopi)
 



Amiant


RETALLS DE PREMSA

 




27-12-2024

https://www.newtral.es/fondo-compensacion-victimas-amianto/20241227/





4-11-2024

https://www.latribunadetalavera.es/noticia/zaaba5d27-0f38-b0fb-b5aab26a8b7a9f41/202411/toledo-tiene-esparcidas-90000-toneladas-de-amianto

3-11-2024

https://www.eldiario.es/euskadi/247-municipios-vascos-incumplen-ley-amianto-les-obliga-elaborar-censos-enviarlos-gobierno-vasco_1_11780832.html

2-11-2024

https://www.eldebate.com/sociedad/20241102/mesotelioma-cancer-relacionado-amianto-aun-tiene-presencia-espana-europa_240832.html



29-8-2024

https://cadenaser.com/cantabria/2024/08/26/un-juez-reconoce-como-enfermedad-profesional-el-cancer-de-un-trabajador-expuesto-a-amianto-en-san-felices-de-buelna-radio-santander/



23-05-2024

https://www.msn.com/es-mx/salud/other/v%C3%ADctimas-de-c%C3%A1ncer-demandan-a-johnson-johnson-por-quiebras-fraudulentas/ar-BB1mRYtv

https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2024/05/03/cancer-como-enfermedad-sistemica

https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/asi-debe-eliminar-amianto-seguridad/20240516162620308703.html

https://www.murcia.com/nacional/noticias/2024/05/16-una-nueva-herramienta-de-ia-detecta-con-eficacia-el-amianto-pendiente-de-retirar-de-los-tejados.asp#google_vignette

https://www.cinconoticias.com/peligros-tener-amianto-casa/

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/sociedad/2024/05/13/condenan-caf-pago-enfermedad-amianto-8227408.html

https://latarde.com/es-obligatorio-retirar-amianto-o-uralita/



2-5-2024

https://rebelion.org/madrid-acogera-en-junio-el-principal-encuentro-europeo-sobre-amianto/

https://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/9450641/la-seguridad-social-reconoce-origen-profesional-de-muerte-de-trabajador-de-la-naval-por-amianto/

https://www.interempresas.net/Rehabilitacion/Articulos/556511-retirada-cubiertas-fibrocemento-amianto-oportunidad-mejora-edificios-industriales.html

https://www.radioformula.com.mx/mundo/2024/3/18/adios-al-asbesto-eu-lo-prohibe-por-cancerigeno-asi-puedes-saber-si-en-tu-casa-hay-806682.html

https://www.telemundowashingtondc.com/noticias/eeuu/epa-prohibicion-asbesto-estados-unidos/2255475/

https://www.elperiodico.com/es/sabadell/20240318/badia-marca-ciudad-libre-amianto-octubre-2025-valles-vecinos-alcaldesa-generalitat-subvencion-99656310

https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/story/2024-03-18/eeuu-prohibe-uso-de-asbesto-carcinogeno-hallado-en-multiples-productos

https://www.20minutos.es/noticia/5228488/0/estados-unidos-prohibe-amianto-material-relacionado-con-muerte-directa-hasta-40-000-personas/

https://www.lavanguardia.com/vida/20240318/9570218/retirada-amianto-cataluna-aumento-29-2023-respecto-ano-anterior-agenciaslv20240318.html

https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20240320/metro-amianto-trabajador-incapacitado-indemnizacion-99746714

https://www.noticiasde.es/comunidad-de-madrid-2/madrid-sera-sede-en-junio-del-principal-evento-europeo-sobre-amianto/



12-11-2023
https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20231112/asbestos-pueblo-amianto-ahora-reniega-pasado_152269.html

https://www.pagina12.com.ar/614976-presentan-un-proyecto-para-detectar-y-eliminar-el-asbesto-en

https://rebelion.org/homenajeando-al-amigo-el-profesor-salvador-lopez-arnal/

file:///C:/Users/user/Downloads/mesotelioma-un-problema-actual-versio-en-castellano-actual.pdf

https://fundacionsistema.com/amianto-a-modo-de-recordatorio/

https://www.msn.com/es-us/salud/noticias-medicas/asbestosis-se%C3%B1ales-de-advertencia-qu%C3%A9-buscar/ar-AA1jEJ32

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/10/31/demoras-seis-anos-aragon-atender-personas-expuestas-al-amianto-94064341.html

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2023/11/01/salud-consulta-control-personas-amianto-aragon-1688047.html

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/11/01/amianto-prohibio-94080645.html

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/el-amianto-una-amenaza-a-la-salud-tras-el-terremoto-de-turqu%C3%ADa/vi-AA1jemq0




https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/11/01/amianto-prohibio-94080645.html

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/11/01/trabajadores-expuestos-amianto-vivimos-espada-94069475.html

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/10/31/demoras-seis-anos-aragon-atender-personas-expuestas-al-amianto-94064341.html

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/economia/2023/10/31/pnv-insta-gobierno-central-crear-7450262.html

https://www.diarioarea.com/2023/10/27/la-junta-procede-a-recubrir-el-amianto-detectado-en-cuatro-colegios-del-campo-de-gibraltar/

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-fin-de-semana/La-Seguridad-Social-reclama-a-las-viudas-de-Orcasitas-que-devuelvan-el-complemento-de-su-pension-2-2608259154--20231022024121.html

https://cronicavasca.elespanol.com/sociedad/20231022/como-el-victimas-amianto-de-trabajador-bilbao/803420208_0.html

https://www.abc.es/espana/madrid/gobierno-deja-ingreso-minimo-vital-decenas-vecinos-20231021000456-nt.html





4-11-2023
https://www.infobae.com/wapo/2023/11/04/el-cancer-de-pulmon-es-mas-comun-entre-mujeres-de-35-a-54-anos-que-entre-los-hombres-de-la-misma-edad/

27-10-2023
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/economia/2023/10/27/parlamento-vasco-insta-gobierno-espanol-7435309.html

26-10-2023
https://www.elcorreo.com/bizkaia/parlamento-vasco-urge-gobierno-poner-marcha-fondo-20231026152015-nt.html

https://theobjective.com/sociedad/2023-10-26/amianto-20-millones-toneladas/





23-10-2023
https://www.eldiario.es/economia/ue-rebaja-diez-veces-limites-exposicion-amianto-trabajadores_1_10621500.html

https://www.consalud.es/politica/ministerio-sanidad/desinstalacion-amianto-avances-estrategias_136026_102.html

https://cronicavasca.elespanol.com/sociedad/20231022/como-el-victimas-amianto-de-trabajador-bilbao/803420208_0.html

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/10/23/la-ue-reduce-a-una-decima-parte-la-exposicion-al-amianto-permitida-en-trabajadores/

https://www.ugt.es/ugt-celebra-la-aprobacion-de-la-actualizacion-de-la-directiva-sobre-amianto

https://www.abc.es/espana/madrid/defensor-pueblo-pide-gobierno-ayudas-amianto-compatibles-20231023193159-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F




20-10-2023
https://www.ugt.es/el-gobierno-ningunea-las-victimas-del-amianto-retrasando-la-entrada-en-vigor-de-su-fondo-de

19-10-2023
https://www.lab.eus/es/300-trabajadoras-y-trabajadores-de-caf-han-estado-expuestos-al-amianto-como-consecuencia-de-una-cultura-empresarial-que-prima-la-produccion-sobre-la-salud-de-las-personas/

16-10-2023
https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2023/10/14/dato-dia-78-canceres-ocupacionales-reconocidos-en-union-europea-son-por-asbestos

https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2023/10/14/asbesto-bomba-tiempo-que-necesita-ser-desactivada

https://www.ecoavant.com/salud/francia-reconoce-como-enfermedades-profesionales-patologias-amianto_12288_102.html

4-10-2023
https://www.residuosprofesional.com/ue-reduce-limite-exposicion-amianto-trabajo/

https://www.eldebate.com/sociedad/20231004/ue-aprueba-nuevas-normas-proteger-trabajadores-amianto_144206.html

2-10-2023
https://www.lavanguardia.com/vida/20231002/9268745/abierto-plazo-plan-rehabilita-2023-50-millones-euros-14-000-beneficiarios.html






16-8-2023
https://cronicavasca.elespanol.com/politica/20230816/el-pp-gobierno-central-indemnizar-victimas-amianto/787171479_0.html

16-8-2023
https://cronicavasca.elespanol.com/politica/20230816/el-pp-gobierno-central-indemnizar-victimas-amianto/787171479_0.html

9-8-2023
https://www.dw.com/es/la-pobreza-es-factor-de-riesgo-de-c%C3%A1ncer-seg%C3%BAn-estudio/a-66484452

8-8-2023
https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20230808/asociaciones-estatales-piden-al-gobierno-espanol-que-regule-las-ayudas-a-victimas-del-amianto

17-7-2023
https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/frenazo-fondo-compensacion-millones-victimas-amianto-20230717194127-nt.html

13-7-2023
https://www.lavanguardia.com/local/paisvasco/20230713/9108147/garrido-sumar-exige-indemnizaciones-dignas-victimas-amianto-procedimiento-agil-cobro.html

12-7-2023
https://www.elsaltodiario.com/amianto/fondo-compensacion-victimas-del-amianto-se-queda-corto





11-7-2023
https://www.infobae.com/america/agencias/2023/07/11/sindicatos-y-victimas-rechazan-las-indemnizaciones-propuestas-para-el-fondo-del-amianto/

11-7-2023
https://rebelion.org/reconocimiento-de-muerte-por-causa-del-amianto/

10-7-2023
https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/seguridad-social-reconoce-amianto-causa-cancer-mortal-20230710114141-nt.html

19-5-2023
https://cronicavasca.elespanol.com/sociedad/20230519/las-victimas-reprochan-las-empresas-sentencias-sufrimiento/764923512_0.html

19-5-2023
https://www.lineasindical.com.ar/asbesto-problema-pulmon-psiquico-familiar-porque-durante-anos-llevaron-fibras-amianto-casas-n-1711399.html

17-5-2023
https://www.noticiasde.es/catalunya/barcelona/la-confavc-ha-solicitado-a-las-entidades-gubernamentales-que-aceleren-el-proceso-de-eliminacion-del-amianto-ya-que-esta-causando-mortandad-en-el-presente-momento/

18-5-2023
https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2023/04/08/ministerio-defensa-admite-83-muertes-militares-por-exposicion-amianto

17-5-2023
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20230517/amianto-asociaciones-vecinos-reclamaciones-cataluna-87474667

15-5-2023
https://latarde.com/que-es-el-amianto/

5-5-2023
https://www.iberianpress.es/noticia/espana-sigue-teniendo-40-millones-de-metros-cuadrados-de-amianto/45967

3-5-2023
https://www.residuosprofesional.com/cataluna-50-millones-ayudas-retirada-de-amianto/

29-4-2023
https://www.naiz.eus/es/iritzia/editorial/en-salud-laboral-queda-mucho-camino-por-recorrer

29-4-2023
https://www.eldiario.es/politica/amianto-mineral-magico-sigue-matando_129_10149519.html

27-4-2023
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2023/04/26/supremo-niega-operario-naval-ferrolano-era-fumador-muriese-95-anos-solo-asbestosis/00031682519389859374771.htm

28-2-2023
https://www.publico.es/luzes/amianto-veneno-codicia.html

18-2-2023
https://www.economiadigital.es/galicia/politica/el-retraso-del-fondo-del-amianto-desespera-a-las-victimas.html

31-1-2023
https://elnuevodiario.com.do/tribunal-de-apelaciones-rechaza-que-jj-use-bancarrota-en-demanda-por-talco/

https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/retirada-amianto-badia-valles-vuelve-retrasarse-2024_766379_102.html

https://www.atlanticohoy.com/opinion/peligro-latente-silencioso-amianto_1512909_102.html

https://rebelion.org/yo-sin-el-amianto/

https://gacetamedica.com/opinion/tribunas/un-peligro-latente-y-silencioso-el-amianto/

https://news.eseuro.com/salud/1357659.html

https://rebelion.org/con-93-anos-incapacidad-absoluta-y-dobla-la-pension-por-la-asbestosis-contraida-en-caf/

https://rebelion.org/las-victimas-del-amianto-deberan-cotizar-por-las-indemnizaciones-que-reciban/


2-12-2022
https://www.moncloa.com/2022/12/02/amianto-mato-mujeres-1727886/



9-10-2022
https://www.elcorreo.com/sociedad/aprueban-fondo-pone-fin-desamparo-victimas-amianto-20221005200402-nt.html

https://www.cronicavasca.com/politica/senado-aprueba-por-unanimidad-fondo-victimas-amianto_725174_102.html

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2022/10/05/senado-aprueba-unanimidad-fondo-victimas-amianto/00031664989441695764215.htm

https://www.elcorreo.com/sociedad/salud/punto-final-desamparo-20221006220629-nt.html

https://www.diariovasco.com/opinion/injusticia-reparada-20221006000612-ntvo.html

https://www.abc.es/sociedad/victimas-amianto-tras-anos-lucha-vivimos-incertidumbre-20221006204619-nt.html

13-7-2022
https://www.rtve.es/noticias/20220713/congreso-aprueba-fondo-victimas-amianto/2388460.shtml#:~:text=El%20Fondo%20para%20la%20Indemnizaci%C3%B3n,la%20diputada%20socialista%20Merc%C3%A9%20P%C3%A9rea.

12-8-2022
https://www.20minutos.es/noticia/5040721/0/johnson-johnson-suspende-la-venta-de-sus-polvos-de-talco-para-bebe-en-todo-el-mundo/

29-7-2022
https://elpais.com/espana/catalunya/2022-07-29/un-juez-reconoce-por-primera-vez-la-muerte-por-amianto-de-un-trabajador-del-metro-de-barcelona.html

15-7-2022
https://www.lavanguardia.com/vida/20220707/8391914/crean-tecnologia-identificar-imagenes-aereas-tejados-amianto.html

https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/15/07/2022/ccoo-la-aprobacion-del-texto-de-la-ley-de-fondo-del-amianto-en-el-congreso-es-un-buen-paso-pero-todavia-insuficiente/

13-7-2022
https://www.rtve.es/noticias/20220713/congreso-aprueba-fondo-victimas-amianto/2388460.shtml

29-6-2022
https://diario16.com/acuerdo-historico-para-poner-en-marcha-el-fondo-publico-del-amianto-que-compensara-a-trabajadores-y-a-victimas/

28-6-2022
https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fondo-compensar-victimas-amianto-financiara-presupuestos-sanciones-impongan-20220628182932.html

https://www.eldiario.es/economia/acuerdo-politico-poner-marcha-fondo-publico-victimas-amianto-tres-meses_1_9126555.html

https://www.cope.es/actualidad/economia/noticias/acuerdo-definitivo-para-crear-fondo-compensacion-para-amianto-20220628_2169081

https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20220628/luz-verde-al-acuerdo-para-crear-el-fondo-de-compensacion-a-victimas-del-amianto

30-5-2022
https://www.noticiasdealava.eus/economia/2022/05/30/seguridad-social-controlara-fondo-compensacion/1193879.html

20-5-2022
https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/3759968/espana-continua-limitar-exposicion-trabajadores-quimicos-cancerigenos

17-5-2022
https://rebelion.org/una-ponencia-en-el-congreso-inicia-el-miercoles-el-debate-de-las-enmiendas-al-fondo-de-compensacion-por-el-amianto/

15-5-2022
https://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/455898/ponencia-congreso-inicia-miercoles-debate-enmiendas-fondo-compensacion-amianto

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/05/15/627e528ffdddff92758b4570.html

13-5-2022
https://www.eltriangle.eu/es/2022/05/13/los-afectados-por-el-amianto-reclaman-que-les-indemnice-la-seguridad-social-y-no-el-imserso/

https://www.lavanguardia.com/economia/20220513/8264039/ugt-ccoo-fedavica-exigen-psoe-respete-espiritu-ley-fondo-victimas-amianto.html

10-5-2022
https://www.alicante.es/es/noticias/alicante-cede-tres-viviendas-conserjes-ceip-azorin-emilio-valera-y-tossal

https://gacetamedica.com/investigacion/el-60-por-ciento-de-los-espanoles-desconoce-si-hay-amianto-en-su-hogar-segun-una-encuesta/

5-5-2022
https://www.lavanguardia.com/local/gran-valles/20220505/8244494/4-5-millones-euros-retirar-amianto-edificios-residenciales-badia.html

10-5-2022
https://cadenaser.com/murcia/2022/05/09/vecinos-afectados-por-contaminacion-piden-un-mapa-de-incidencia-del-cancer-radio-cartagena/

25-4-2022
https://rebelion.org/vertederos-de-amianto-y-prevencion/

20-4-2022
https://www.que.es/2022/04/20/plataforma-amianto-expande-barcelona/

19-4-2022
https://www.elcorreogallego.es/galicia/el-amianto-afecta-a-las-mujeres-puede-causar-cancer-de-ovario-PP10974038

18-4-2022
https://elpais.com/espana/catalunya/2022-04-18/cataluna-invertira-11-millones-para-retirar-el-amianto-de-39-escuelas-en-tres-anos.html

13-4-2022
https://rebelion.org/la-epa-propone-prohibir-los-usos-continuos-del-asbesto-dando-un-paso-historico-para-proteger-a-las-personas-del-riesgo-de-cancer/

https://toledodiario.es/el-personal-afectado-por-amianto-recibira-atencion-para-concretar-como-afecto-este-residuo-a-su-capacidad-laboral/

12-4-2022
https://www.pactomundial.org/noticia/las-empresas-tienen-un-papel-clave-nueva-ley-de-residuos-y-suelos-contaminados/

11-4-2022
https://revistacrossover.com/informe-general-de-la-dinamica-del-mercado-de-asbesto/

6-4-2022
https://www.cba24n.com.ar/internacionales/amianto--occidente-termina-de-cerrar-la-puerta-al-peligroso-cancerigeno_a624d7bea82e58fcd61990c46

1-4-2022
https://rebelion.org/el-tsjpv-revoca-sentencia-negacionista-y-condena-a-varias-empresas/

25-3-2022
https://www.europapress.es/euskadi/noticia-pse-anuncia-fondo-estatal-victimas-amianto-no-excluira-finalmente-trabajadores-20220324105816.html

https://nortexpres.com/piden-al-congreso-que-no-rebaje-el-fondo-del-amianto/

6-3-2022
https://confilegal.com/20220305-tribunales-amianto-y-salud-publica/

https://www.rtve.es/play/audios/vida-verde/vida-verde-presencia-amianto-descomposicion-escuelas-05-03-22/6404865/   (programa complet) (  -50'))

9-1-2022
https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2022/01/09/el-tsjn-reconoce-incapacidad-amianto-15-anos-513362-300.html

15-12-2021
https://www.publico.es/sociedad/retorno-envases-canon-vertederos-absoluto-amianto-nueva-ley-residuos.html

https://www.soy-de.com/noticia-comunidad-de-madrid/fin-del-amianto-y-de-los-envases-de-un-solo-uso-asi-es-la-nueva-ley-de-residuos-56518.aspx

10-12-2021

https://rebelion.org/es-cierto-que-el-10-de-los-mesoteliomas-no-son-causados-por-el-amianto/

5-12-2021

https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2021/12/04/contamine-amianto-despidieron-huelga-hambre-60332620.html

4-12-2021

https://confilegal.com/20211204-la-familia-de-jose-maria-inigo-recurre-ante-el-tribunal-supremo-la-sentencia-revocadora-del-tsjm/

30-11-2021

https://climatizacion-y-confort.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/48606/indemnizacion-familia-fontanero-amianto

https://www.elperiodista.cl/2021/11/a-20-anos-de-la-inmolacion-de-eduardo-mino-constituyentes-ingresan-propuesta-de-norma-contra-el-uso-industrial-de-materiales-daninos-para-la-salud/

22-11-2021

https://www.lainformacion.com/juridico/navantia-amianto-indemnizacion-despido-ere/2853948/

25-10-2021

https://www.publico.es/sociedad/hacienda-niega-incluir-presupuestos-fondo-compensacion-victimas-amianto.html

https://prevencionar.com/2021/10/25/resolucion-del-parlamento-europeo-sobre-la-proteccion-de-los-trabajadores-contra-el-amianto/

https://www.diariodelnoroeste.com/2021/10/27/fibra-de-amianto-mercado-investigacion-estrategica/

https://sociedad.e-noticies.es/treinta-familias-dejan-de-llevar-a-sus-hijos-a-la-escuela-por-miedo-al-amianto-138285.html

23-10-2021

https://rebelion.org/la-eurocamara-exige-mayor-proteccion-para-los-trabajadores-contra-el-amianto/

27-9-2021

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11408491/09/21/La-leyenda-negra-de-la-uralita-asi-es-el-manifiesto-que-pide-erradicar-el-amianto-por-su-toxicidad.html

https://es.investing.com/news/economic-indicators/eurodiputados-piden-mayor-proteccion-de-los-trabajadores-frente-al-amianto-2163906

https://www.consalud.es/pacientes/amianto-amenaza-silenciosa-mortal-quitarlo-significa-salvar-vidas_102768_102.html

28-7-2021

https://rebelion.org/la-via-penal-en-los-danos-por-amianto-y-el-mito-del-eterno-retorno/

24-7-2021

https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2021/07/24/cuenta-retirada-definitiva-amianto-espana-55326821.html

14-6-2021

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/trabajadores-acceso-jubilacion-anticipada-seguridad-social/2841375/?autoref=true

13-6-21

https://www.publico.es/sociedad/victimas-amianto-catalunya-batalla-judicial-uralita-clamor-alla-muerte-victimas-amianto.html

11-6-2021

https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/11/06/2021/el-ministerio-de-seguridad-social-acepta-el-compromiso-de-impulsar-inmediatamente-el-acceso-anticipado-a-la-jubilacion-para-los-trabajadores-expuestos-al-amianto/

9-4-2021

https://www.residuosprofesional.com/instalaciones-fibrocemento-ley-residuos/

8-4-2021

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/economia/2021/04/08/reconocen-origen-laboral-muerte-amianto/1102335.html


7-4-2021

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/seguridad-social-reconoce-20210407115553-nt.html

https://www.publico.es/sociedad/asbesto-demoliciones-control-edificios-arrastran-amianto-oculto-termina-reciclado-material-construccion.html

https://rebelion.org/la-pelea-de-eusebio-contra-el-amianto-el-asesino-invisible/

24-3-2021

https://www.cuatro.com/horizonte/iker-jimenez-investigara-miercoles-amianto_18_3110895101.html


18-3-2021

https://elderecho.com/el-tsjpv-condena-a-una-empresa-a-indemnizar-con-420-000-euros-a-la-familia-de-un-trabajador-fallecido-de-cancer-por-amianto

17-3-2021

https://confilegal.com/20210317-el-supremo-confirma-que-uralita-debe-indemnizar-tambien-a-los-vecinos-de-la-fabrica-de-cerdanyola-afectados-por-el-amianto/

https://www.lainformacion.com/empresas/supremo-ratifica-uralita-compensa-afectados-2-3-millones-euros/2832751/

https://elpais.com/espana/catalunya/2021-03-17/el-supremo-ratifica-la-condena-a-uralita-por-intoxicar-a-39-vecinos.html

11-3-2021

https://www.cerdanyola.cat/actualitat/lajuntament-impulsa-la-taula-de-lamiant-de-cerdanyola-del-valles

2-1-2021

https://www.metropoliabierta.com/informacion-municipal/movilidad/confirmado-trabajadores-metro-barcelona-anuncian-huelga_34310_102.html


9-12-2020

https://nanova.org/noticias/2020/11/el-asbesto-se-encuentra-en-casi-el-15-de-los-productos-que-contienen-talco-analizados-por-cientificos/

https://www.levante-emv.com/ribera/2020/11/28/empresa-catadau-logra-siete-anos-25684642.html

https://www.somospacientes.com/noticias/sanidad/ley-para-una-erradicacion-segura-del-amianto/

3-12-2020

https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z292FEC54-B702-E4C6-E364FD43F7CDEA23/202012/2-detenidos-por-demoler-viejas-naves-con-placas-con-amianto

https://nanova.org/noticias/2020/11/el-asbesto-se-encuentra-en-casi-el-15-de-los-productos-que-contienen-talco-analizados-por-cientificos/

https://www.elcorreo.com/economia/condenan-empresa-vizcaina-20201130103806-nt.html

https://www.lasprovincias.es/ribera-costera/empresa-catadau-reconocida-20201127122121-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

http://lavanguardianoticias.com/2020/11/15/analisis-de-mercado-neto-de-amianto-2020-2026-por-tamano-participacion-tendencias-emergentes-crecimiento-futuro-analisis-de-impacto-de-covid-19-analisis-de-ingresos-pronostico-de-demanda/

https://www.comunicae.es/nota/la-asbestosis-amiantosis-o-enfermedad-del_1-1219448/


14-11-2020

https://www.comunicae.es/nota/la-asbestosis-amiantosis-o-enfermedad-del_1-1219448/

http://obregondigital.mx/2020/11/12/mercado-global-el-mesotelioma-maligno-terapeutica-por-tamano-de-fabricante-oportunidades-comerciales-informe-de-participacion-de-la-industria-por-tipos-aplicaciones-y-pronostico-2020-2023/

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/familia-fallecido-exposicion-20201110153315-nt.html

https://www.elcorreo.com/alava/araba/vitoria-conserva-kilometros-20201109145650-nt.html

https://lavanguardianoticias.com/2020/11/08/en-general-el-amianto-la-segmentacion-del-mercado-2020-2025-cubre-precio-tamano-participacion-ventas-ingresos-detalles-de-la-tasa-de-crecimiento-por-regiones-tipos-y-aplicaciones/

http://revistacrossover.com/pruebas-de-amianto-market-covid-19-impact-datos-actualizados/

https://pagina66.com/art/121816/empieza-la-campana-de-concienciacion-para-el-tratamiento-del-amianto

https://informe21.com/ciencia-y-tecnologia/el-amianto-el-asesino-invisible

https://www.murcia.com/empresas/noticias/2020/10/30-la-empresa-gsi-amianto--desvela-por-que-se-deberia-retirar-las-uralitas-de-amianto.asp


11-11-2020

https://hoyciclismo.com/global-asbestos-shoes-market-insights/     

http://lavanguardianoticias.com/2020/11/09/mercado-fibra-de-amianto-2020-tendencia-de-precios-de-la-industria-crecimiento-del-negocio-estimacion-del-tamano-perspectivas-de-la-industria-analisis-de-negocios-y-pronostico-de-investigacion-de/

https://www.elcorreo.com/alava/araba/vitoria-conserva-kilometros-20201109145650-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/familia-fallecido-exposicion-20201110153315-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

https://www.abc.es/ciencia/abci-amianto-asesino-invisible-202011022318_noticia.html

https://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/la-bahia/nace-una-asociacion-para-asesorar-a-los-miles-de-trabajadores-de-los-astilleros-de-la-bahia-gaditana-expuestos-durante-decadas-al-amianto/

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/opinion/cartas-al-director/2020/10/14/inadmisible-colapso-inss/1060856.html

25-10-20
https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/grupo-ley-integral-del-amianto-pide-psoe-que-trasladen-propuesta-normativa-pedro-sanchez-20201023_960114  

https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/grupo-ley-integral-del-amianto-pide-psoe-que-trasladen-propuesta-normativa-pedro-sanchez-20201023_960114

https://www.efeverde.com/noticias/asbestos-canada-amianto/

https://www.lavanguardia.com/vida/20201021/484211139548/mas-madrid-reclama-un-programa-consensuado-de-retirada-del-amianto.html

https://www.diariodenavarra.es/participacion/cartasaldirector/contenidos/problema-eliminacion-del-amianto-ambiental-algo-mas-que-estimacion-la-superficie-cubiertas-fibrocemento-8728-109.html

http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/actualidad/por-que-el-amianto-puede-ser-vital-contra-el-cambio-climatico-214376.html

https://www.economistjurist.es/noticias-juridicas/fumador-habitual-y-exposicion-al-amianto-ni-enfermedad-profesional-ni-accidente-de-trabajo-stsjc-1892-2020-de-28-de-mayo/

https://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20201005/condenan-a-caf-a-una-indemnizacion-por-asbestosis-tras-la-congelacion-de-los-pulmones-del-fallecido

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/canallas-amianto_129_6264581.html

https://www.diariovasco.com/bidasoa/baztan-bortziriak/indemnizan-familia-muerte-20201001010415-ntvo.html

https://pamplonaactual.com/sociedades-medicas-grupos-ecologistas-y-asociaciones-de-victimas-instan-al-gobierno-central-a-desarrollar-una-ley-integral-del-amianto/

https://www.elcomercio.com/actualidad/demandas-covid19-contagio-eeuu.html

https://www.noticiasdenavarra.com/economia/2020/09/27/sirve-ahora-dinero/1081594.html

http://isanidad.com/129663/la-union-europea-estima-que-para-el-2030-medio-millon-de-personas-moriran-por-amianto/

http://isanidad.com/165002/durante-la-pandemia-se-han-diagnosticado-un-25-30-menos-de-casos-de-cancer/

https://www.heraldo.es/noticias/salud/2020/07/15/la-sociedad-de-oncologia-medica-pide-una-la-ley-del-amianto-para-evitar-muertes-1386144.html

https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2020/06/22/una-treintena-de-organizaciones-y-expertos-instan-al-gobierno-a-desarrollar-una-ley-integral-del-amianto

https://elderecho.com/tsjpv-obliga-bridgestone-hispania-indemnizar-la-familia-trabajador-fallecido-cancer-pleural

https://www.noticiasdenavarra.com/economia/2020/09/23/condenan-indemnizar-287057-euros-trabajador/1080377.html

https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2020/09/25/amianto-genera-problemas-graves-salud-14133384.html

https://www.lavanguardia.com/vida/20200924/483644137373/ccoo-pide-proteccion-de-trabajadores-ante-amianto-en-infraestructuras.html

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/economia/2020/09/16/rechazan-razon-fumar-muerte-amianto/1054470.html

https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-icapem-advierte-amianto-ya-responsable-107000-muertes-anuales-pide-ley-integral-amianto-20200918123329.html  

https://reddenoticias.online/mesotelioma-definicion-tipos-sintomas-y-causas/

https://www.cambio16.com/espana-debe-retirar-mas-de-3-millones-de-toneladas-de-amianto-de-su-vida-cotidiana/

https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2067355/hay-crear-censo-edificios-publicos-presencia-amianto

http://isanidad.com/166711/los-oncologos-reclaman-una-ley-general-de-amianto-para-evitar-mas-muertes/
 
 
Muertes por asbesto (o amianto) y COVID-19

El sábado 6 de octubre del año 1973 era el día más santo de los judíos, un día que es cuarentena absoluta y donde ni siquiera hay radio y televisión, e incluso los servicios de emergencia trabajan con menos personal y, sin duda alguna, el Ejército mantiene la mínima cantidad de fuerzas en actividad de vigilancia y control. Ese día los Ejércitos de Egipto y Siria, con el apoyo de otros países, atacaron a Israel en una cruenta guerra. Menciono esa guerra porque estuve allí, sin ser soldado, y estimo que en muchos aspectos ha formado parte de las decisiones que tomé en mi vida futura. Tenía entonces 24 años y así estimo que esta guerra influirá en mis nietos. Los más grandes entre ellos, ya no sé si en mis propios hijos. Yo sólo intento sobrevivir.

Así son las guerras. La sorpresa es uno de los factores más importantes para intentar derrotar al enemigo. Así nos pasó ahora, el COVID-19 nos atacó sin previo aviso, por lo menos al público en general. No es siquiera importante ahora –tal como señalé en otras notas– si se escapó o le abrieron la puerta en el laboratorio, o hasta si es una mutación natural, mutaciones que suelen ocurrir debido, en gran medida, al comportamiento humano. Fue una sorpresa. Por lo menos Bill Gates mencionó en el año 2015 que “el peligro del mundo es biológico y no una guerra convencional”.

Las reacciones fueron distintas en los diversos países. En primer lugar, podemos ver que hay países como Japón, Corea del Sur y Alemania que no declararon cuarentena general, pero sin dejar de tomar importantes medidas para limitar la propagación de la enfermedad. Corea del Sur que fue en su momento después de China el país con mayor cantidad de enfermos, ha logrado controlar la enfermedad. En Europa, Italia y España son los países más castigados y se suele acusar a la desidia, falta de atención o falta de disciplina “latina”. Realmente todo es posible y seguramente eso empujo a muchos países latinoamericanos a decretar cuarentena, aislamiento absoluto y eso para evitar que la gente –por no tomar las medidas de prevención necesarias– pueda estar en los focos contagiosos. También creo que es una forma de evitar manifestaciones populares de protesta.

En mi primera nota manifiesto todo tipo de especulaciones sobre la conspiración que pueden ser parte del escenario general, entre otras cosas señalo: Como todas las guerras, estamos en una que es económica y desde hace tiempo se menciona la guerra comercial que, sin duda, es parte de ella el coronavirus COVID-19. La suspensión de la actividad económica causará muchos más muertos que el COVID-19 y realmente afectará al mundo entero. ¿Habrá un nuevo orden mundial? Reducción del consumo, menos turismo, desarrollo de industrias locales. No lo sé, tampoco sabemos quién ganará esta guerra. Por lo pronto, los precios de las acciones han bajado mucho y es posible que bajen más, y el que tiene dinero puede comprar empresas con “poca plata”.

Es de aceptación general que el COVID-19 no es tan mortal, que las probabilidades de sobrevivirlo son aproximadamente un 97%, y entonces me pregunto, ¿por qué se presta tanta atención a este virus? Yo creo que se utiliza para tapar otros problemas porque obviamente no se habla de ningún otro conflicto, y se está buscando imponer la idea del empobrecimiento general que provoca esta guerra. Cuando escribí esa nota a la que me refiero, un amigo de la secundaria me pregunta en privado si yo creo que el derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York, septiembre 2001, también fue un acto de conspiración y copio aquí mi respuesta:

Sí señor. Allí se dan tres elementos que para mí ratifican la posibilidad que fue planificado y obviamente manipularon y permitieron que lo hiciera Al Qaeda. Bush necesitaba algo así para la guerra en Irak. Los edificios tenían mucho amianto –también llamado así al asbesto– y debían haber corregido eso ante la nueva regulación de salud por el cáncer; era más barato tirarlos abajo y ese camino era el más rentable. Uno de los que trabajaban ahí había dicho o declarado que escuchó “bum-bum”, abajo en el sótano, al pie de las columnas. Seguramente como ingeniero tendrás mejores explicaciones que yo. Yo sólo lo manifiesto emergente de no creer en nada ni en nadie.

Y el asbesto que estaba en las Torres Gemelas es el mismo asbesto que afecta a millones de personas porque es un producto cancerígeno que ya se ha prohibido en decenas de países. El asbesto afecta los pulmones, así que es muy fácil comprender o suponer que una población, generalmente mayor, que sufre de asbestosis y es atacada por el COVID- 19, el cual también afecta los pulmones, está destinada a morir. No es una gripe sencilla, es algo más complicado. Ciertamente, si por neumonía todos los años mueren muchas personas, estimo que muchos de los muertos actuales murieron por ese mal y no precisamente por COVID-19 como se dice, puesto que también se afirma que no todos pueden hacer los análisis o no hay suficientes medios.

El asbesto, entonces, puede ser, junto con el COVID-19, mortal para la población, y eso explica en parte la gran cantidad de enfermos en el norte de Italia, el área de producción en el pasado del asbesto.

Hace unos días nos llegó el video sobre el hospital de Bérgamo con la cantidad de personas internadas. ¿Alguno recuerda el caso de Eternit y los juicios? Quizás no y no he visto notas al respecto, pero es probable que las haya porque encontramos en la web millones de notas sobre el COVID-19 y también ésta lo es. Pues bien, respecto a ese caso, todos escucharon, como yo, la cantidad de enfermos en Lombardía. Pueden visitar la empresa Eternit en Bérgamo, fundada en 2012, dedicada a la fabricación de tuberías, tejas y cubiertas, aunque en el 2019 sacaron un comunicado asegurando que “dejarían de utilizar el asbesto (o amianto) como materia prima para sus productos”. Seguramente tomaron esa decisión a raíz del juicio que tuvieron respecto a la toxicidad de ese mineral.

En España también encontramos que aún hay mucho asbesto, como dice la nota: El amianto, también conocido como asbesto o fibrocemento, está por todas partes.

En otro medio leí que el asbesto seguirá matando hasta el 2040 por lo menos, y ahí figura lo siguiente, que tiene menos eco que el actual COVID-19: Datos recientes, publicados por CCOO establecen que sólo en Madrid entre 4.000 y 5.000 personas podrían morir por la exposición al amianto que sufrieron entre 12.000 y 15.000 personas de los 70 a los 2000 (6).

Es interesante seguir los pasos al asbesto. En Argentina, por ejemplo, ya se prohibió su uso en el año 2000, aunque por supuesto no se derribó ninguna construcción que contiene asbesto. El comercio es comercio y a pesar de que también está prohibido en España: entre septiembre de 2011 y noviembre de 2012, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le compró a España 36 vagones CAF 5000 para la red de subtes –red de subterráneos de transporte– porteños, por 5 millones de euros. Estas unidades tenían asbesto.

Obviaré la posición de Estados Unidos que, como muchas otras cosas, dice y hace lo que le conviene. En Colombia, sin embargo, en donde el panorama es semejante a lo anteriormente expuesto, encuentro una nota que coincide con lo que escribí sobre las investigaciones que se han publicado, y es que después de muchos intentos de legislar la prohibición del uso del asbesto en 2019, se aprobó una ley que entrará en vigencia el 1º de enero del 2021.

Para finalizar, en un medio español se incluye el siguiente dato: Todos estamos expuestos de alguna forma, explica Gómez, y recuerda que al menos 100,000 muertes al año se registran en el mundo por culpa de esta fibra. El enlace incluye dos elementos que deseo copiar:

a) Las muertes por enfermedades relacionadas con el asbesto están aumentando y, todavía, se desconoce su impacto real debido a la ocultación de los datos.
b) Se examinaron los números estimados globales de incidencia y mortalidad de las enfermedades relacionadas con el amianto. El asbesto (amianto) causa 255,000 muertes de media –entre 243,223 y 260,000– anualmente.

Al momento del 1º de abril del 2020, siendo las 11:04 horas, hora local de Colombia, hay 874,081 enfermos en el mundo, 43,291 han muerto y 185,194 se han recuperado. De la asbestosis no se cura nadie, pero no se habla.

El último enlace que deseo compartirles, su título habla por sí solo: El amianto… asesina y mata, y no es una frase hecha. 

(https://elsemanario.com/opinion/muertes-por-asbesto-o-amianto-y-covid-19-julio-ioseph-may/) 2020-04-06   




Indemnizan en 222.765 € al médico de Uralita fallecido de asbestosis

  El TSJA rechaza que, por ser médico, hubiese debido adoptar más medidas de protección
•  Es “evidente” la responsabilidad de la empresa por las “insalubres condiciones de trabajo”.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ordenado indemnizar en 222.765 euros al médico de empresa de la fábrica de Uralita de Sevilla durante 24 años, que falleció de un cáncer de pulmón como consecuencia de la exposición continuada al asbestos en su lugar de trabajo. La sentencia rechaza el argumento de la empresa de que, por su profesión, debería haberse protegido al conocer la “nocividad de los elementos” con los que trabajaba la industria.

La Sala de lo Social del TSJA, en una sentencia a la que tuvo acceso este periódico, recuerda que el demandante fue médico de empresa entre 1971 y 1995. Estando ya jubilado se le reconoció como enfermedad laboral el mesotelioma pleural que desarrolló “como consecuencia de la exposición continuada al asbestos en el lugar de trabajo”. El médico falleció durante la tramitación del procedimiento y la indemnización es concedida ahora a su esposa e hijas.

La demanda solicitó inicialmente 302.765 euros, que el juzgado de lo Social situó en 222.765 euros, ahora confirmados por el TSJA.

La diferencia de 80.000 euros obedece a que los daños morales quedan cifrados en 100.000 euros en lugar de los 180.000 demandados debido al escaso tiempo transcurrido entre la declaración de la incapacidad y el fallecimiento del demandante, que tuvo lugar dos años después. “La edad del trabajador en el momento del reconocimiento de la situación de incapacidad permanente, estando ya jubilado, es un elemento importante a tener en cuenta”, afirma la Sala de lo Social.

Uralita recurrió para reducir la cuantía porque el médico fue declarado en situación de incapacidad varios años después de jubilado y 19 años después de que dejara de trabajar para Uralita. Además, su categoría de médico “lo hacía conocedor directo de la nocividad de los elementos con los que se trabajaba, pudiendo haber adoptado las correspondientes medidas de protección“.

Los magistrados dicen que este argumento es “del todo insostenible” y responden sarcásticamente: “desconocemos si la demandada pretende hacer llegar a la Sala a la idea de que el trabajador, por su condición de médico, debió de haber puesto en marcha las correspondientes medidas de seguridad en la empresa, tales como aspiradores, limpieza del centro de trabajo, mediciones de fibras de asbesto o deshumectación”.

Por el contrario, afirman que la responsabilidad de la empresa que “mantuvo las insalubres condiciones de trabajo se hace evidente“.

Recoge el tribunal que visitas efectuadas por la Inspección de Trabajo en los años 1989, 1990 y 1991 “evidenciaron la existencia de abundante polvo de amianto en el centro de trabajo, zonas sin limpiar con fibrocemento acumulado sobre tuberías, suelo, molinos y en la práctica totalidad de la planta“ por lo que se impuso sanciones a Uralita.

Y resume: “teniendo en cuenta que el trabajador fallecido estuvo expuesto al amianto durante un muy extenso periodo de tiempo, es indudable que la empleadora debe responder de los daños y perjuicios”. Indemnizan en 222.765 € al médico de Uralita fallecido de asbestosis
El TSJA rechaza que, por ser médico, hubiese debido adoptar más medidas de protección

Es “evidente” la responsabilidad de la empresa por las “insalubres condiciones de trabajo”. AMANDA GLEZ. DE ALEDO

(https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/sentencias/Uralita-indemnizacion-medico-asbestosis_0_1452754944.html) 6 abril 2020




Los accidentes laborales se cobran la vida de 578 personas

La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT considera que el auge del servicio a domicilio, mensajería y la precariedad laboral, repercute directamente en la seguridad y salud de los trabajadores.

Hasta el mes de octubre de 2019 se han producido un total de 1.145.966 accidentes laborales y se han registrado 578 trabajadores fallecidos en accidente de trabajo, 6 más que los registrados hasta octubre de 2018. De los fallecidos, 516 eran trabajadores asalariados (las muertes entre asalariados descienden en un 7,4%) y 62 eran trabajadores por cuenta propia.

La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, considera que el auge del servicio a domicilio, mensajería y las malas condiciones asociadas a este sector “repercute directamente en la seguridad y salud de los trabajadores y advierte también que la precariedad laboral desemboca en situaciones de estrés laboral, ansiedad y depresión que en casos crónicos pueden llegar a propiciar los infartos o derrames cerebrales”.

La secretaria de Salud Laboral del sindicato alerta “del escaso reconocimiento de aquellas enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos (hasta noviembre de 2019 solo se registraron 53, de las cuales 31 fueron provocadas por el amianto)”.

Ana García de la Torre demanda a los poderes públicos que actúen sobre la infradeclaración de los cánceres de origen profesional y que se incluyan las patologías de origen psicosocial en el cuadro de enfermedades profesionales. Costes que ahora asume el sistema Público de Salud, cuando lo deberían asumir las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social.

Por último, exige el desarrollo de la figura del delegado de prevención, única manera de llevar la cultura de la prevención a las empresas más pequeñas en las que no existe representación sindical.

Numero de fallecidos

El mayor número de fallecimientos de asalariados ocurridos durante la jornada laboral se produjo en el sector servicios con 191 muertes (disminuyen un 19%, respecto al mismo periodo del año anterior), seguido de la construcción con 87 (aumentan un 14,5%) y el sector agrario con 32 fallecimientos.

Por otra parte, las causas más frecuentes de muerte por accidente laboral son los infartos y derrames cerebrales con 172 fallecimientos y los accidentes de tráfico con 179.

Economía colaborativa

Por otra parte, la mal llamada Economía colaborativa y las malas condiciones asociadas a este sector repercute directamente en la seguridad y salud de los trabajadores, causándoles incluso la muerte. Los plazos ajustados, el exceso de carga de trabajo, las malas condiciones de los vehículos están implicados en el aumento de las cifras de siniestralidad.

Asimismo, el estrés laboral se ha convertido en una pandemia, estando presente en todas las profesiones y centros de trabajo, desencadenando problemas de ansiedad, depresión, etc. que, en casos crónicos, pueden llegar a propiciar los infartos o derrames cerebrales entre los trabajadores que lo padecen.

Enfermedades Profesionales

Por otro lado, las enfermedades profesionales registradas hasta el mes de noviembre ascienden hasta las 25.503, un 13,28% más que las registradas hasta el mes de noviembre de 2018. 13.371 de las cuales no causaron la baja del trabajador, mientras que 12.132 sí que causaron baja. El 52% de las enfermedades profesionales registradas se dieron entre mujeres.

El 85% de las enfermedades profesionales se enmarcan en el Grupo 2 “Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos”, entre las que se encuentran las patologías asociadas a los trastornos musculo esqueléticos.

Otro aspecto que merece la pena destacar es el escasísimo reconocimiento de aquellas enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos y que están encuadradas dentro del Grupo 6 de la clasificación. Hasta el mes de noviembre de 2019, únicamente han sido registradas 53 enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos, de las cuales 31 fueron provocadas por el amianto.

Por lo tanto, y aunque la declaración de las enfermedades profesionales, en términos generales, se está incrementando, permanece una, ya tradicional, infradeclaración de estas, sobre todo en aquellas relacionadas con los canceres ocupacionales. Por Agustín Millán

(diario16.com) - 01/01/2020 


 
El 65% de materiales con asbesto agotará su vida útil en 2020

PAMPLONA - Unas mil empresas presentan planes de trabajo para eliminar amianto cada año en España, según la Comisión Nacional de Seguridad y Salud. Pero, el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) contabiliza 5.000 compañías capacitadas para desarrollar estos procesos. "Resulta extraño, pero muchas organizaciones hacen muy pocos trabajos, igual uno cada dos o tres años o ninguno", cuenta Gonzalo Zufía Álvarez, presidente de la Asociación de Empresas de Desamiantado, que asistió a una jornada del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

Zufía contabiliza entre 3.000 y 4.000 materiales con amianto. "A pesar del volumen, la sociedad se centra en dos, en aquellos que se ven, como la uralita en los tejados y las tuberías de fibrocemento", destaca. Zufía cita varios ejemplos de materiales que contienen este mineral detectados en lugares como los que aparecen en las fotografías de esta información: jardineras en colegios, suelos de vinilo en residencias, objetos de laboratorios, depósitos de agua o juntas de un quemador de caldera, etc. En una nota, el Gobierno de Navarra indica que si los materiales con amianto están intactos conviene no retirarlos, a no ser que se adopten las medidas adecuadas para ello, porque su eliminación debe ser realizada por personal de empresas del RERA.

Las propiedades que posee este mineral (resistencia mecánica, incombustibilidad o aguante al ataque químico) y su elevado interés constructivo e industrial explica su amplio uso entre los años 50 del siglo XX y hasta su prohibición en España en 2002. La vida útil del fribrocemento está estimada entre los 30 y los 50 años, por lo que urge intervenir sobre los materiales con amianto, ya que para "2020 el 65% de los materiales instalados habrá agotado la vida útil, en 2030 lo habrá hecho el 87%, y en 2040, el 100%", recuerda el Gobierno. "El plan director recoge propuestas de actuación para eliminar de manera segura el amianto, para identificar y valorar el material y para evaluar los riesgos laborales y así garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores aplicando criterios técnicos y legales para la retirada y la gestión segura de los residuos", aclara el Ejecutivo.

El amianto o asbesto se designa a un conjunto de silicatos de magnesio, fibrosos, sustancias de origen mineral y composición química variable, cuya rotura o trituración libera fibras con efectos negativos sobre la salud. Es precisamente el hecho de que producen liberación de fibras lo que provoca un riesgo que no existe si el material no se manipula. "La presencia de materiales con amianto no implica necesariamente riesgo, ya que solo su inadecuada manipulación, degradación y consecuente dispersión de fibras puede generarlo", concluye. SAGRARIO ZABALETA ECHARTE

(noticiasdenavarra.com) 26 desembre



Es constitueix la Comissió per a l'Erradicació de l'Amiant a Catalunya (CEAC)

-- L’objectiu principal de la CEAC és l’impuls per a l’elaboració d’un Pla Nacional per a l’Erradicació de l’Amiant
-- Fins que aquest Pla no estigui elaborat, la CEAC estudiarà quines mesures cal prendre a curt termini, les facilitarà i vetllarà per la seva implantació.

El Govern ha constituït aquest migdia la Comissió per a l’Erradicació de l’Amiant de Catalunya (CEAC), que té com a objectiu principal impulsar totes les accions necessàries per eliminar definitivament la presència d’aquesta substància tòxica l’any 2032, d’acord amb el termini màxim establert pel Comitè Econòmic i Social Europeu (CESE) de la Unió Europea. Amb l’acte d’avui, es dona compliment a l’acord aprovat pel Govern el 22 d’octubre passat, que instava a crear la Comissió en un termini màxim de dos mesos.

L’erradicació de l’amiant és un repte de país que requereix de la implicació de totes les administracions catalanes, institucions i sectors socioeconòmics, ja que afecta directament les persones i abraça múltiples àmbits, com la salut pública, la salut laboral, residus, empreses, infraestructures, equipaments públics i privats, medi ambient, subministraments, transports, etc.

L’eliminació total de l’amiant és una qüestió complexa que demana temps i grans consensos . Així, la Comissió treballarà per avaluar la situació actual, identificar-ne tots els agents implicats i establir-hi mecanismes de cooperació i control. En aquest sentit, una de les gran fites de la comissió serà l’impuls per a l’elaboració del Pla Nacional per a l’Erradicació de l’Amiant.

Per aquest motiu, a la comissió constituïda avui hi participen els departaments de Presidència; Vicepresidència i d’Economia i Hisen-da; Treball, Afers Socials i Famílies; Salut; Territori i Sostenibilitat; Empresa i Coneixement; Educació; així com representats de l’Associació Catalana de Municipis i Comarques i de la Federació de Municipis de Catalunya.

Aquesta primera sessió constitutiva ha comptat amb la presència del viceconseller de la Presidència per al Desplegament de l'Autogovern, Pau Villòria, que exerceix el càrrec de president de la Comissió; el secretari de Salut Pública, Joan Guix, que n’és el vicepresident; la responsable de Coordinació i Seguiment de Projectes Estratègics del Comissionat de la Presidència per al Desplegament de l’Autogovern, Consol Cervera, que ha estat designada secretària de la Comissió; i el director general de Centres Públics, Josep Gonzàlez-Cambray; el sub-director general del Patrimoni Mobiliari i Immobiliari; Lucas Castaño; el sub-director general de Seguretat Industrial, Florenci Hernàndez; el director de l’Agència Catalana de Residus, Josep Maria Tost; la directora de l’Institut Català de Seguretat i Salut Laboral, Elena Juanola, i el secretari general adjunt de l'Associació Catalana de Municipis, Rafael de Yzaguirre, que hi han participat en qualitat de vocals.

A part dels membres designats oficialment, el Govern ha convidat altres representants per la seva rellevància i les seves aportacions en la lluita per l’erradicació de l’amiant. Així, a la reunió ha assistit Miguel Moreno, representant del Grup de Jubilats Macosa-Alstom afectats per l’amiant, associació amb qui el president Torra es va reunir el 21 de novembre passat, una trobada en la qual van lliurar 10.000 signatures de suport a un manifest que demanava que les administra-cions actuessin per erradicar l’amiant, així com altres mesures en relació amb els efectes de la seva exposició a les persones. Altres convidats han estat el secretari general de Treball, Josep Ginesta; la directora general de Coordinació Interdepartamental, Ester Obach, i la Cristina Castells, representant de l’Ajuntament de Barcelona.

La Comissió farà el seguiment i control de les actuacions a realitzar per la comissió tècnica DESAMIANT-CAT, que s’haurà de constituir durant les primeres setmanes del 2020, on podran participar també totes les administracions i agents que la Comissió determini i que tinguin competències o interessos perquè hi estan afectats i que, si fos el cas, proposarà la creació de grups de treball específics.

Per la importància que aquest tema té sobre les persones, i per la complexitat i abast que l’exposició a fibres d’amiant té a Catalunya, la Comissió ha decidit que és necessari abordar mesures de caràcter urgent que no poden esperar a l’aprovació del Pla Nacional i que permetin actuacions a curt i mig termini.

Entre els acords presos avui, destaca l’encàrrec a la Comissió Tècnica DESAMIANT-CAT, d’identificar les actuacions que caldrà prioritzar, per tal que siguin aprovades, si s’escau, en la propera reunió de la CEAC.

Durant la reunió d’avui, també s’ha proposat la creació del Grup de Treball Impulsor, que farà la coordinació i seguiment d’aquest projecte.

Cal recordar que les accions de la Comissió i els objectius que perse-gueix han d’estar alineats amb la normativa europea que promou l’eliminació segura de l’amiant; així com amb les propostes recollides a l’informe sobre l’exposició laboral a fibres d’amiant a Catalunya, de desembre de 2018, elaborat de forma concertada per la Generalitat de Catalunya i els agents socials membres de la Comissió de Seguretat i Salut Laboral del Consell de Relacions Laborals de Catalunya.

L’amiant a Catalunya

A Catalunya encara hi ha més de quatre milions de tones de fibroci-ment i entre unes sis i trenta mil tones de projectats i calorifugats, entre d’altres materials. Una gran part d’aquests materials es van instal·lar entre mitjans dels anys 60 i finals dels anys 80 i, per tant, han arribat o estan arribant al final de la seva vida útil, però el risc d’alliberar fibres contingudes als materials d’amiant pot donar-se per l’envelliment i deteriorament de les instal·lacions, encara que no hagin esgotat les seves característiques funcionals.

L’any 2001 es va prohibir la utilització, la producció i la comercialitza-ció de l’amiant a Catalunya, però aquesta restricció no afectava els materials ja instal·lats, ja que l’obligació legal de retirar l’amiant només s’aplica a aquells materials que ja han arribat al final de la seva vida útil.

A Catalunya, fa més de trenta anys que es duen a terme actuacions a diferents nivells, amb l’objectiu d’eradicar la presència d’amiant. Totes les administracions públiques catalanes destinen recursos amb la finalitat d’eliminar aquest agent químic, tant a nivell municipal o supra-municipal. Alguns exemples són el “Pla d’Acció de l’Àrea Metropolita-na de Barcelona”, aprovat a l’abril de 2019, per a la retirada de l’amiant a 36 municipis, o els treballs realitzats per a la detecció de l’amiant per part de l’Observatori de l’Habitatge de Barcelona”.

La situació a Europa

La Unió Europea ha posat terminis a l’erradicació de l’amiant a través de Resolucions del Parlament i dictàmens. La primera data límit és el 2028 i afecta els centres públics o d’utilització massiva, que aquell any hauran d’estar lliures d’amiant. Per a la resta d’infraestructures, el termini màxim és el 2032.

Alguns països, com Polònia, han aprovat ja el seu Pla Nacional per a l’Erradicació de l’Amiant. A l’Estat espanyol, el Govern de Navarra ha aprovat un Pla d’acció integral plurianual a 12 anys amb un cost estimat d’uns 245 milions d’euros.

(gobern.cat)  17 desembre




El amianto, mineral cancerígeno, llegó a usarse hasta en 4.000 materiales
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra organiza una jornada, con más de cien asistentes

PAMPLONA- Actualmente está prohibido el uso del amianto, mineral cancerígeno, pero la ciudadanía convive con él al estar presente en numerosos materiales. El presidente de la Asociación de Empresas de Desamiantado (Anedes), Gonzalo Zufía Álvarez, explicó ayer que las personas vinculan el asbesto a la uralita, pero hay cifrados entre “3.000 y 4.000 materiales que lo contienen”. Recordó que solamente es peligroso si se manipula, porque la inhalación de sus fibras puede provocar enfermedades décadas después.

Zufía participó en una jornada, organizada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), centrada en identificar amianto en materiales por un método específico. María Domínguez Dalda y José María Rojo Aparicio, ambos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, intervinieron en esta convocatoria, a la que asistieron 104 personas, de las que 60 fueron mujeres y 44 hombres.

Entre los perfiles, coincidieron profesionales de mantenimiento del Gobierno de Navarra;técnicos de prevención de riesgos laborales;arquitectos de empresas;miembros del Ayuntamiento de Pamplona y de la empresa pública Nasuvinsa;agentes de la Policía Nacional;integrantes de empresas de construcción y de la Fundación Laboral;personal de Inspección de Trabajo y del propio ISPLN;comunidades de vecinos, administradores de fincas, la asociación de Víctimas de Amianto en Navarra (Ananar) y alumnado de FP. - S.Z.

(noticiasdenavarra.co) 12 desembre 2019




URALITA es condenada a una indemnización récord de 3,5 millones de euros

La Audiencia Provincial de Madrid impone a la empresa URALITA S.A. el pago de 3,5 millones de euros a 14 vecinos afectados por la exposición al amiento proveniente de la fábrica que la multinacional mantuvo operativa hasta 1997

Colectivo Ronda, que ha representado a los 14 vecinos afectados a través de sus letradas Esther costa y Esther Pérez, ha conseguido la mayor indemnización impuesta hasta la fecha por tribunales españoles contra URALITA S.A.: 3,5 millones de euros. La empresa fue, durante décadas, el principal importador y productor de amianto del Estado.

La sentencia es importante porque estos 14 vecinos se vieron afectados por la inhalación de las fibras de asbesto (amianto) en su ámbito doméstico, sin mantener relación laboral con la empresa. En algunos casos fue por convivir con familiares que sí trabajaban en URALITA (y que volvían a su casa con la ropa de trabajo impregnada de amianto). En otros casos, por tener fijada su residencia o lugar de trabajo en las inmediaciones de la fábrica de URALITA.

La sentencia recoge el criterio exhibido con anterioridad por el Tribunal Supremo, para certificar que “Uralita, conociendo el peligro que conllevaba la utilización e inhalación de fibras de amianto, no actuó con la diligencia exigible al emitir sin el control adecuado al ambiente exterior las fibras de amianto de su explotación industrial, con lo que incurrió en responsabilidad civil de carácter extracontractual por los daños causados en las poblaciones circundantes de Cerdanyola y Ripollet al inhalar sus habitantes las fibras de amianto emitidas al ambiente exterior sin el debido control”.

Exposición en el ámbito doméstico
La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid confirma la resolución previa del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Madrid que, en septiembre de 2018, dictó sentencia apreciando la responsabilidad de URALITA S.A por las patologías vinculadas a la inhalación de fibras de amianto que padecieron estos 14 vecinos de Cerdanyola y la localidad vecina de Ripollet (Barcelona).

Según Esther Pérez, una de las abogadas de Colectivo Ronda que han asesorado a los afectados y sus herederos en el proceso de reclamación, “esta nueva sentencia, unida a la que dictara previamente la propia Audiencia Provincial de Madrid en diciembre de 2017 a instancias de nuestro despacho, solidifica el criterio de la responsabilidad de URALITA por las patologías que derivan de la exposición ambiental y doméstica al amianto expulsado de forma temeraria e incontrolada al exterior por la empresa, ya fuera adherido a la ropa de trabajo de sus empleados, cuya limpieza correspondía a la empresa sin que así lo hiciera, o vertiéndolo directamente al ambiente, poniendo en riesgo la salud de todas las personas que vivían o trabajaban en un área cercana a la fábrica, la mayor de cuantas Uralita poseía en el Estado”.

Así lo acredita la sentencia de la Audiencia Provincial cuando afirma, categóricamente, que “si no hubieran [las víctimas] lavado la ropa de trabajo de sus familiares contaminadas por tal material, si no hubieran habitado en la proximidad de las instalaciones fabriles de la demandada no habrían contraído esa enfermedad, aunque fumaran, trabajaran con galvanizados o se emplearan como torneros, o al menos no existe prueba alguna de ello, ni tan siquiera de que fuera concausa”.

Es por ello que la sentencia, al hilo de la doctrina consolidad por el Tribunal Supremo, certifica que “los demandantes o sus causantes han presentado exposición doméstica, ambiental, o ambas a la vez” y por ello “entendemos que lo razonable es atribuir causalidad en la contracción de las enfermedades o en la aparición de las placas pleurales a la actividad industrial desarrollada por la demandad en la fábrica de Cerdanyola con la fabricación de fibrocemento”.

Una actividad que URALITA no acompañó, pese a la plena conciencia respecto a la peligrosidad de sus actos para los trabajadores y vecinos, “de la diligencia requerida [que] exige todas las medidas necesarias para prevenir el evento dañoso, no sólo las reglamentarias y de la prueba practicada por las demandadas no se deduce que esas medidas adicionales se tomaran, y si se hizo no fueron suficientes como puede observarse por las consecuencias”.

Víctimas domésticas y ambientales
“Nuestro despacho -afirma Esther Costa, abogada de Colectivo Ronda que integra el equipo jurídico responsable de la sentencia- ha llevado más de 500 casos relacionados con víctimas del amianto, de los cuales más de 400 tienen relación con la exposición al asbesto vinculada a las fábricas de Uralita. Afortunadamente, después de llegar al Tribunal Supremo en reiteradas ocasiones, se ha conseguido que ya no se discuta la responsabilidad de la empresa en las enfermedades y las numerosísimas muertes entre los trabajadores que estuvieron en contacto con este material hasta su completa prohibición en España en 2002”.

El problema, explica Costa, es que “todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar el mismo nivel de reconocimiento judicial de la responsabilidad de Uralita respecto a las víctimas domésticas y, sobre todo, las ambientales. Hablamos de miles y miles de personas que han estado expuestas a un gran riesgo para su salud como consecuencia del evidente menosprecio de la empresa hacia su deber de seguridad y protección”.

(https://www.lawyerpress.com/) 6 noviembre 2019
 
 

Inician un estudio para encontrar tratamientos más eficaces contra el cáncer pulmonar causado por el amianto

La asociación ANANAR ha entregado una donación a la Clínica Universidad de Navarra para financiar una investigación sobre las características inmunitarias del mesioteloma.

Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) han iniciado una investigación para “establecer el tipo de células inmunitarias presentes en el mesotelioma, un tipo de cáncer pulmonar relacionado con la inhalación de amianto (asbesto) durante un tiempo prolongado.

Conocidos los tipos celulares del sistema inmune más frecuentes en este tumor, se podrían establecer después las principales dianas para combatirlo eficazmente mediante inmunoterapia”, informó ayer la Asociación Navarra de Amianto, Nuevo Amanecer Respirando (Ananar), que ha aportado los fondos necesarios para comenzar dicho estudio.

El análisis, según explicaron en una nota de prensa, lo desarrolla un equipo multidisciplinar, integrado por los doctores Miguel Fernández de Sanmamed y Alfonso Gúrpide, ambos especialistas del departamento de Oncología Médica de la CUN, Ignacio Melero, codirector servicio de Inmunología e Inmunoterapia e investigador senior del Cima, Mª Dolores Lozano, directora de Anatomía Patológica, y Carlos E. de Andrea, investigador y profesor del departamento de Patología, Anatomía y Fisiología de la Universidad de Navarra.

Fernández de Sanmamed, investigador principal, observó que “el inicio de este estudio se produce en un momento muy adecuado ya que se espera ahora un pico de incidencia de la enfermedad”.

En este sentido, en el comunicado explicaron que “el mesotelioma es un tumor con un periodo de desarrollo muy prolongado que puede tardar en manifestarse unos 20 años. Este plazo de tiempo que se cumple ahora tiene que ver con la fecha de prohibición de la utilización de este material en Estados Unidos, principal país productor y exportador”.

La presidenta de Ananar, Mª Asun Fernández Osés, cuyo marido falleció recientemente por esta enfermedad, indicó que el inicio del estudio ha sido posible gracias a la concesión de las primeras indemnizaciones de EEUU a pacientes españoles que trabajaron con este material. “Somos pioneros en nuestro país en recaudar fondos para desarrollar este tipo de estudios y hemos sido también pioneros en percibir las dos primeras indemnizaciones de EEUU”, señaló la presidenta.

(https://navarra.elespanol.com/articulo/sociedad/inician-estudio-encontrar-tratamientos-mas-eficaces-cancer-pulmonar-causado-amianto/20190716180859279370.html)






Nueva sentencia que declara el mesotelioma de un afectado por amianto como enfermedad profesional


(10-7-2019) La reciente Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 21 de Madrid, ha reconocido la enfermedad profesional a un trabajador electricista.

C. Guillén. de 61 años, comenzó a trabajar como electricista en 1975 en distintas empresas donde estuvo en contacto constante con el amianto ya que era el protector de muchos motores y cableados en aquella época. Estaba así en contacto con planchas de amianto blanco que se usaban como protectores de mesas de trabajo para calentar rodamientos, motores, etc. También usaba utensilios de baquelita, uno de cuyos componentes es el amianto.

Al haber manipulado manual y directamente los elementos que estaban fabricados con fibras de asbesto durante toda la etapa laboral en distintas empresas, la exposición al amianto fue continua y prolongada en el tiempo.

Prueba de la exposición al amianto es que en el año 2017 se le diagnostica mesotelioma maligno, enfermedad que puede estar latente entre 20 y 40 años desde que se inició la exposición, habiendo sido esta normalmente intensa. Como consecuencia de dicha enfermedad el Sr. Guillén se encuentra recibiendo tratamiento oncológico siendo la previsión de su enfermedad de pésima evolución a la vista de la malignidad del tumor hallado.

Esto supone una victoria de la firma Oria, Pajares & Asociados en un caso no exento de dificultad por las circunstancias concretas del caso al haber prestado servicios para distintas empresas. Sentencia favorable para los afectados por el amianto que no sólo tienen que luchar contra los efectos de las enfermedades que dicho cancerígeno material provoca, sino contra las dificultades que supone su prueba en los Tribunales.

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/sentencia-mesotelioma-amianto-enfermedadprofesional/20190710125054164381.html





Inician un estudio para encontrar tratamientos más eficaces contra el cáncer pulmonar causado por el amianto

Especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han iniciado una investigación para establecer el tipo de células inmunitarias presentes en el mesotelioma, un tipo de cáncer pulmonar relacionado con la inhalación de amianto (asbesto) durante un tiempo prolongado. Conocidos los tipos celulares del sistema inmune más frecuentes en este tumor, se podrían establecer después las principales dianas para combatirlo eficazmente mediante inmunoterapia. La investigación surge como iniciativa de la Asociación Navarra de Amianto, Nuevo Amanecer Respirando (ANANAR), desde donde han aportado los fondos necesarios para comenzar dicho estudio.

El análisis lo desarrolla un equipo multidisciplinar, integrado por el Dr. Miguel Fernández de Sanmamed junto al Dr. Alfonso Gúrpide, ambos especialistas del Departamento de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra, el Dr. Ignacio Melero, codirector

Servicio de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica e investigador senior del Cima Universidad de Navarra, la Dra. Mª Dolores Lozano, directora del Anatomía Patológica y el Dr. Carlos E. de Andrea, investigador y profesor del Departamento de Patología, Anatomía y Fisiología de la Universidad de Navarra.

La Clínica ha sido uno de los centros de referencia para el tratamiento del mesioteloma por lo que cuenta con una serie de más de 300 pacientes tratados, cuyo tejido tumoral someterán a estudio para obtener las primeras conclusiones de esta investigación.

Pico de incidencia del mesioteloma

Localizado en la pleura (membrana que recubre los pulmones), el mesioteloma está estrechamente vinculado con la exposición al amianto (asbesto). Se sabe que la inhalación de este mineral (presente, por ejemplo, en los antiguos tejados de uralita) durante un periodo largo de tiempo tiene una elevada implicación en el desarrollo de la enfermedad. Normalmente, las personas afectadas han trabajado o vivido en ambientes en los que el amianto ha estado presente de forma permanente. De ahí que este tumor tenga consideración de enfermedad profesional.

En la actualidad, el mesioteloma es un cáncer sin tratamientos eficaces, del que hasta la fecha se ha desarrollado escasa investigación dado que su aparición se circunscribe prácticamente a personas que han vivido esta circunstancia.

“El inicio de este estudio se produce en un momento muy adecuado ya que se espera ahora un pico de incidencia de la enfermedad”, observa el Dr. Fernández de Sanmamed, investigador principal. El mesioteloma es un tumor con un periodo de desarrollo muy prolongado que puede tardar en manifestarse unos 20 años. Este plazo de tiempo que se cumple ahora tiene que ver con la fecha de prohibición de la utilización de este material en Estados Unidos, principal país productor y exportador.

Este estudio “puede constituir la primera piedra de posteriores investigaciones más extensas, ya que el análisis de una serie tan amplia de tumores nos permitirá obtener conclusiones acerca de qué tipo de células inmunes están presentes en el tejido del mesioteloma y cuáles son las vías que con mayor frecuencia aparecen alteradas”.

El modelo de trabajo que siguen los investigadores es el denominado TMAs (Tissue Microarrays), “una técnica de cierto nivel de complejidad pero que nos permitirá tener representados y por tanto poder estudiar de una sola vez los 300 tumores diferentes de la serie, en lugar de tener que ir uno por uno y obtener de una forma más rápida las conclusiones perseguidas”.

La presidenta de la ANANAR, Mª Asun Fernández Osés, cuyo marido falleció recientemente por esta enfermedad, explicó que el inicio de este estudio ha sido posible gracias a la concesión de las primeras indemnizaciones de Estados Unidos a pacientes españoles que trabajaron con este material importado del país americano. Conscientes de la situación de pico de la enfermedad, desde ANANAR han querido impulsar esta investigación. “Somos pioneros en nuestro país en recaudar fondos para desarrollar este tipo de estudios y hemos sido también pioneros en percibir las dos primeras indemnizaciones de Estados Unidos”, señaló la presidenta. Actualmente, hay 15 casos más pendientes de resolución.

ANANAR se creó en octubre de 2016, a raíz de diagnosticar a José María Esteban Marcos, ya fallecido en noviembre de 2017, un mesotelioma pleural. En la actualidad, la asociación cuenta con 91 socios. Sus principales objetivos son recaudar fondos para la investigación de este cáncer que no tiene cura, asesorar e informar a los afectados y darles acogimiento tanto a ellos como a sus familiares.

En definitiva, luchar contra el mesioteloma, una enfermedad actualmente huérfana de tratamiento eficaz, circunscrita al ámbito laboral, y que vive hoy un pico de su incidencia. “Nuestro objetivo final es mejorar la investigación y el tratamiento de este tumor”, coincide en señalar el Dr. Fdez. Sanmamed.

https://pamplonaactual.com/inician-un-estudio-para-encontrar-tratamientos-mas-eficaces-contra-el-cancer-pulmonar-causado-por-el-amianto/


                      

Condenan a Uralita a pagar 167.400 euros como responsable de la muerte de uno de sus operarios.
La jueza considera acreditado que contrajo cáncer por amianto tras estar 13 años en la fábrica.

Valladolid. El Juzgado de lo Social número 2 de Valladolid ha condenado a Uralita (actualmente Corporación Empresarial de Materiales de Construcción S. A.) a pagar 167.434 euros a la viuda de un trabajador y a sus tres hijos, por su «responsabilidad empresarial» en la muerte de uno de sus operarios, que estuvo empleado durante 13 años en la factoría que esta compañía tuvo en Valladolid.

El fallecimiento fue causado por un mesotelioma pleural, un tumor canceroso que le afectó al revestimiento del pulmón y de la cavidad torácica (pleura), y que fue debido a una exposición prolongada a los asbestos, que fueron inhalados durante años.

Esta sustancia, que es altamente nociva para la salud, se encontraba en la fabricación de placas de fibrocemento, que se producían en la sede que Uralita tuvo en la carretera de Madrid.

Según los hechos probados, recogidos en la sentencia del pasado 14 de enero, el trabajador, A. C.Ch., había prestado sus servicios en la planta de Valladolid desde marzo de 1969 a abril de 1982. Uralita venía utilizando el amianto en la producción, «una sustancia con la que el trabajador estuvo en contacto directo, sin que por parte de la empresa, hasta el año 1978, se efectuaran mediciones del grado de concentración de amianto en el ambiente».

Inspección de Trabajo
Fue a partir de una Inspección de Trabajo, realizada el 6 de febrero de 1979, cuando la compañía implantó extractores, filtros, elevó los tubos de escape de las carretillas de transporte y acometió una serie de inversiones para prevenir a todo su personal del polvo que generaban las fibras de amianto. Sin embargo, el laboratorio central especializado no se homologó hasta 1989.

En mayo de 2014, una resolución de la Seguridad Social declaró al trabajador la incapacidad permanente absoluta, derivada de una enfermedad profesional, conclusión a la que se llegó después de analizar el cuadro clínico por mesotelioma pleural izquierdo que sufría.

Esta enfermedad le fue diagnosticada en abril del 2013, y su progresión derivó en el fallecimiento del operario en junio de 2014.

A instancia de su viuda, el Juzgado de lo Social número 3 de Badajoz, provincia en donde pasó los últimos años el exoperario, reconoció en sentencia de marzo de 2017 un recargo del 40% de las prestaciones por incapacidad.

Precisamente, este fallo de Extremadura es el que ha servido a la familia para promover este pleito laboral por daños y perjuicios por responsabilidad civil contra la empresa, a la que la magistrada atribuye un «incumplimiento de las obligaciones preventivas por parte del empresario y las lesiones» que se causaron al trabajador.

«Es precisamente el incumplimiento de la normativa, vigente durante toda la vida laboral del actor, la causa determinante del recargo de prestaciones» fijadas por la Seguridad Social, sostiene la jueza, que fija la cantidad indemnizatoria de 167.434 euros de acuerdo con las cuantías que establece el Baremo de Tráfico, actualizado a enero de 2018.

Aunque por parte de la defensa de Uralita se argumentó que había caducado la reclamación por este fallecimiento, al haber pasado el plazo de un año desde el mismo, la jueza lo rechaza al considerar que la familia dirigió varios escritos sin éxito a la empresa en 2015, 2016 y 2017, previos a la presentación de la demanda en enero de 2018.

La sentencia es firme ya que la empresa no ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Jorge Moreno.

(elnortedecastilla.es) 20 febrer
                                             

 



Morir por lavar y planchar la ropa de hombres que trabajaban con amianto

* El Tribunal Supremo confirma una indemnización de 260.000 euros a familiares de cuatro mujeres de Getafe fallecidas por amianto

* El Alto Tribunal entiende que las mujeres enfermaron al inhalar polvo de amianto al tratar la ropa de trabajo de sus maridos, empleados de la fábrica Uralita

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado una indemnización de unos 260.000 euros a diez familiares de cuatro mujeres fallecidas por amianto, cuyos maridos trabajaron en la fábrica de Uralita en Getafe al entender que "las enfermedades padecidas por las esposas de los cuatro trabajadores de Uralita tuvieron una relación causa-efecto en la inhalación de polvo de amianto al lavar y planchar ropa de trabajo de sus maridos".

Así, el Alto Tribunal inadmite los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal interpuestos por la representación de la empresa contra la sentencia dictada el 5 de abril de 2016 por la Audiencia Provincial de Madrid.

La primera sentencia de este proceso fue en enero de 2015 por parte del Juzgado de Primera Instancia número 38 de Madrid, que condenó a Uralita a indemnizar con 281.948 euros a 11 familiares de las mujeres de cuatro trabajadores de la factoría de Getafe, fallecidas por inhalación de polvo de amianto entre 2011 y 2013, aunque la Audiencia Provincial dejó fuera de las indemnizaciones en 2016 a uno de los beneficiarios.

Además, recogiendo los términos de la sentencia de primera instancia que asume el tribunal de apelación, se concluye que la empresa "no ha acreditado suficientemente que adoptara, no ya las medidas a que legalmente viniera obligada, sino aquellas que conforme a los conocimientos habidos en el momento en el que debieron producirse los hechos litigiosos, entre 1962 y 1992, debían haberse adoptado".

Asimismo, se señala que la actividad productiva se desarrollaba con materiales "que conocía ya desde al menos 1940 eran especialmente peligrosos, no habiendo probado desde luego la misma en forma suficiente, a juicio del tribunal de apelación, la eficacia de las medidas de seguridad al efecto adoptadas por ella para evitar en lo posible la existencia de fibras de amianto, al no constar en los autos prueba pericial al efecto".

El Tribunal considera que tampoco se adoptaron medidas en materia de prevención y seguridad e higiene tendentes a evitar una inhalación, "no ya solo por parte de los trabajadores, sino igualmente por parte de aquellas personas que sabían que podían entrar en contacto con fibras de amianto, inhalando su polvo, en tanto que quedaban adheridas a la ropa de sus trabajadores, por ocuparse del lavado y cuidado de la misma".

"Y ello no solo respecto de la ropa de trabajo, sino incluso de la ropa de calle que durante mucho tiempo se dejó en la misma taquilla que la ropa de trabajo, no constando a la Audiencia, cuándo instaló Uralita taquillas diferenciadas para guardar una y otra ropa", añade el auto.

La primera sentencia de este proceso fue en enero de 2015 por parte del Juzgado de Primera Instancia número 38 de Madrid, que condenó a Uralita a indemnizar con 281.948 euros a once familiares de las mujeres de cuatro trabajadores de la factoría de Getafe, fallecidas por inhalación de polvo de amianto entre 2011 y 2013, aunque la Audiencia Provincial dejó fuera de las indemnizaciones en 2016 a uno de los beneficiarios. Europa Press

(eldiario.es) 7 gener





Las víctimas del amianto reclaman justicia en Barcelona
Los afectados por el mineral prohibido piden a la administración que reconozcan sus enfermedades.


Las víctimas del amianto se han concentrado este sábado en la plaza de Sant Jaume para hacer visible su reclamación, que incumbe a toda la sociedad.

Decenas de personas han llegado a las 11h de la mañana a la plaza del Ayuntamiento, donde se han unido con otras tantas, ligadas a algunos colectivos que trabajan por la inertización de este mineral declarado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1977. Entre los carteles de su reivindicación, se podía leer 'Basta' y 'El amianto sigue matando'.

Su principal objetivo es que las administraciones públicas reconozcan sus enfermedades crónicas como un daño colateral de sus años de trabajo en centros industriales durante las décadas de los 60', 70 y 80', donde manipulaban amianto sin (o con escasas) medidas de protección También preclaman que se reconozcan las enfermedades de sus familiares directos derivadas del amianto, que han tenido contacto con este material de bajo coste o las personas que han vivido y aún viven cerca de un foco de producción de este mineral cancerígeno.

Desde el Colectivo Ronda, formado por abogados, han obtenido algunas sentencias favorables a sus demandas. La última, el 8 de septiembre, condenaba a la empresa Uralita a indemnizar con 1,7 millones de euros a 14 vecinos de los municipios de Cerdanyola del Vallès y Ripollet.

La convocatoria de esta mañana, organizada por l'Associació de Víctimes Afectades per l'Amiant de Catalunya (AVAAC) y el Colectivo Ronda ha contado con la presencia de algunos afectados que han llegado desde Francia, Inglaterra, Italia y Bélgica.

EL AMIANTO, PROHIBIDO DESDE 2002

La producción y el consumo de amianto se prohibió en España en 2002 pero las consecuencias de la exposición de este material despiertan ahora, dado que los síntomas tardan entre 20 y 40 años en manifestarse. Así, se han retrasado hasta ahora las consecuencias de su exposición.

Según un estudio de la Unión Europea, de aquí a 2030 medio millón de personas morirán en Europa de cáncer por la exposición al amianto. Solo la transformación de su estructura cristalina lo hará seguro para posteriores generaciones.   AROA ORTEGA

(https://www.metropoliabierta.com/vivir-en-barcelona/victimas-amianto-justicia-barcelona_10753_102.html) 6/10/2018




LA ENFERMEDAD DE LA URALITA

España reconoce únicamente al 10% de enfermos por amianto


En 1947 se reconoció la enfermedad, pero los infectados deben recurrir todavía a la vía judicial. En la Unión Europea está prohibido desde el año 2000, pero muchos edificios todavía lo tienen.


Dependiendo de cuál sea su edad, la palabra amianto puede sonarle más o menos. El amianto (o asbesto) es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción comercializado preferentemente por la empresa Uralita SA, por eso ha sido conocido con este nombre. ¿Le suenan los tejados de uralita? Eso es el amianto y si su casa ha sido levantada antes del año 2000, probablemente contenga este material en cubiertas o tuberías, pues ha sido usado, de manera masiva y durante décadas, como aislante del calor y del fuego en edificios.

El amianto está prohibido en toda la UE desde el 2000. Se ha demostrado que sus fibras sueltas que llegan a los pulmones pueden causar enfermedades graves, como cáncer de pulmón, mesotelioma (tumor de pleura cuya única causa conocida es el amianto) o asbestosis (un tipo de fibrosis pulmonar). No se alarme: aunque actualmente muchas construcciones contienen amianto, solo aquellos materiales muy degradados pueden suponer un peligro real para la salud. Países como Francia obligan a certificar si la vivienda que se va a vender o alquilar tiene o no asbesto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el amianto es el responsable cada año de más de 100.000 muertes en todo el mundo. Víctimas como extrabajadores de los centros industriales donde se manipulaba este material cancerígeno sin ningún tipo de protección, pero también familiares suyos que estuvieron en contacto con las fibras (por ejemplo, mujeres que lavaban la ropa de trabajo del marido) e, incluso, vecinos que vivían cerca de un foco de producción.

La zona cero del amianto en toda España se encuentra en Cerdanyola del Vallés (Barcelona). Ahí estuvo, desde 1910 y hasta 1997, la fábrica de Uralita. Por eso Cerdanyola ha sido elegida este año como lugar de acogida del encuentro internacional de víctimas del amianto, que se clausura hoy y está organizado por la Associación de Víctimas por el Amianto de Cataluña y la cooperativa de abogados Colectivo Ronda.

«En 1925, Uralita tenía 325 trabajadores en plantilla. Cinco años después, más del doble. Mucha gente vino a Cerdanyola a trabajar en esta fábrica», señaló el alcalde del municipio, Carles Escolá, el pasado jueves en la recepción institucional del evento. Las cifras dan una idea del crecimiento de esta multinacional que hace años cambió de nombre y actualmente se llama Corporación Empresarial de Material de Construcción (Coemac).

«Se sabía desde 1940 que el amianto era dañino y en 1947 se reconoció la enfermedad de la uralita. ¿Por qué se siguió utilizando? Porque era un material muy barato y muy bueno. Y no hay que olvidar que la empresa sigue activa, ganando millones y millones», dijo por su parte la abogada Raquel Lafuente. Esta cooperativa trabaja desde hace más de 30 años en la defensa de los derechos de las personas afectadas por la exposición al amianto y denunciando la falta de medidas efectivas de protección.

Cerdanyola, Ripollet o Castelldefels han sido importantes focos de contaminación no solo para trabajadores de Uralita, sino también para familiares y vecinos. Las enfermedades relacionadas con el amianto tardan entre 20 y 30 años en desarrollarse, por eso siguen apareciendo nuevos casos de pacientes.

Hoy por hoy, el amianto solo está prohibido en 50 países (entre ellos Estados Unidos y Canadá). En zonas como India, Brasil o el norte de África no. La OMS advierte de que cada año se comercializan unos 2,5 millones de toneladas de amianto en todo el mundo. Hay 125 millones de trabajadores expuestos al día.

Una de las problemáticas de la enfermedad del amianto es la infradiagnosis en el ámbito de la Administración, que no reconoce a esta como una enfermedad laboral. Se estima que España solo reconoce menos del 10% de todos los casos que hay. Esto lleva a muchos afectados por el amianto en España a verse obligados a recurrir a la vía judicial para obtener las prestaciones.

Una de las sentencias más importantes de los últimos años fue la del Tribunal Supremo en el 2012, cuando este unificó doctrina y resolvió que Uralita incumplió la normativa desde los 40. También en el último año hubo avances: dos sentencias pioneras establecieron que la empresa debe indemnizar a unos familiares y vecinos del entorno de Uralita. Los identifica así como afectados pasivos ambientales.     BEATRIZ PÉREZ

(el periodicodearagon.com) 06/10/2018

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/sociedad/espana-reconoce-unicamente-10-enfermos-amianto_1314398.html




Los rostros del amianto: "Pintábamos rayuelas con trozos de uralita"

Tres víctimas del asbesto explican cómo les ha afectado vivir cerca de la fábrica del Vallès.

La fábrica de Uralita SA de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), que estuvo abierta desde 1910 a 1997, está considerada hoy en día el 'punto cero' del amianto en España. Sus empleados trabajaron, día tras día y durante décadas, sin ningún tipo de protección pese a que España sabía, desde 1940, que el amianto era dañino.

Cerdanyola del Vallès es estos días el lugar donde se está celebrando el encuentro internacional de afectados por el amianto (o asbesto), un material de construcción que, según la OMS, causa la muerte de más de 100.000 personas al año. Cánceres de pulmón y pleura y asbestosis (un tipo de fibrosis pulmonar producida por el amianto) son las principales enfermedades graves que han contraído quienes trabajaron aquí. Pero no solo ellos estaban en peligro: también sus familiares y vecinos de la zona. La enfermedad del amianto tarda entre 20 y 30 años en desarrollarse.

A continuación, tres víctimas del amianto explican a EL PERIÓDICO sus testimonios, que reflejan la impunidad (y, también, el gran desconocimiento que, pese a todo, tenía la población) que ha habido siempre en torno a este material cancerígeno.


Maria Portí: "Los baches de las calles se tapaban con uralita"

Josep Maria Andrés murió a los 71 años a causa de un mesotelioma, un cáncer de pleura causado por el amianto. Sucedió en febrero del 2017. En los años 60, cuando tenía solo 15 años, trabajó nueve meses en la fábrica de Uralita de Cerdanyola. "Él inventariaba los motores eléctricos de la fábrica. Como no había protección, estaban todos tapados con polvo de amianto. A mi marido no le daban ninguna ropa especial: para poder ver el número del motor, soplaba y apartaba el polvo con las manos", relata su viuda, Maria Portí, vecina de Ripollet.

Además, el padre de Josep Maria era trabajador de Uralita SA. "En aquella época, quienes trabajaban ahí eran unos privilegiados. A diferencia de los payeses, tenían un sueldo fijo al mes", relata Portí. Pero ese trabajo traía consigo la exposición por convivencia de toda la familia: así fue como Josep Maria estuvo cerca del amianto gran parte de su vida. "Los que somos de Ripollet hemos visto toda nuestra vida cómo los niños jugaban con los desechos de las tuberías y cómo los baches de las calles se tapaban con uralita. Cuando pasaba un carro, había grandes explosiones de polvos de amianto".

Al marido de Maria Portí le diagnosticaron el cáncer a finales del 2015. "Luchamos 14 meses. El médico, cuando le hizo la biopsia, le preguntó si había trabajado con algo tóxico. Él no se acordaba, pero yo le dije: 'Sí, has trabajado en la Uralita'", recuerda Maria. Hoy, tanto ella como sus hijos se encuentran en pleno proceso judicial para lograr una indemnización y un recargo de prestaciones que incrementaría su pensión entre un 30% y un 50%.

Julián del Amo: "Cogíamos el amianto a puñados con las manos"

De los 20 a los 26 años, Julián del Amo trabajó en la fábrica de Uralita de Cerdanyola. Ahora tiene 70 años y está enfermo a causa de aquella actividad laboral. "Yo trabajé en las tuberías y en el patio, con los camiones, de chófer en una grúa", relata Julián. "Me fatigo mucho al andar y el médico me recomienda que tenga mucho cuidado porque me resfrío con nada".

Hace solo siete años que en el Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) le reconocieron sus dolencias: tiene asbestosis con una severa limitación pulmonar. Con la ayuda del Col·lectiu Ronda, logró ganar siete juicios y conseguir una indemnización.

"Al principio, los médicos de las clínicas privas me decían que eso no tenía nada que ver con el amianto", cuenta. Resultó que no. Como Maria Portí, recuerda cómo en las calles de Cerdanyola "se cogía a puñados el amianto". "Lo metíamos en sacos con las manos. Luego se mezclaba con cemento y agua para hacer tubos y placas". Julián tiene reconocida una incapacidad permanente absoluta.

Maria Mercè Duran: "Nos tirábamos el amianto a la cara como si fuera nieve"

"Mi padre trabajó 30 años en la fábrica de Uralita y, aún encima, nuestra casa estaba al lado de la fábrica. Él murió por insuficiencia respiratoria en el hospital; mi madre y hermano, de cáncer. Otra hermana y yo tenemos asbestosis", explica Maria Mercè Duran, de 68 años y miembro de la Associació d'Afectats per Amiant de Cerdanyola i Ripollet. La lucha de esta entidad, asegura, ha conseguido que en el Taulí les hagan revisiones cada seis meses y que arreglaran el camino de Can Catà, antaño "lleno de amianto".

Maria Mercè recuerda cómo, durante su niñez, las vías de Cerdanyola eran de fango y el ayuntamiento pedía que "se echaran los desechos de la uralita en las calles". Calles que luego pisaban sus vecinos. "De niñas, cogíamos trozos de uralita y pintábamos en el suelo una rayuela para luego jugar. Cogíamos los polvos de amianto y nos los tirábamos a la cara, como si fuera nieve".

Esta mujer también relata cómo su madre extendía en el patio de la casa las sábanas y estas acababan repletas de polvo de amianto. Tras sacudirlas, volvía a hacer la cama con ellas. Actualmente, junto a otras familias, Maria Mercè lucha por conseguir una indemnización. Beatriz Pérez

(elperiodico.com) 5/10/2018


https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20181005/los-rostros-del-amianto-de-ninos-pintabamos-rayuelas-con-trozos-de-uralita-7072491



 
Asbesto más que un enemigo mortal un asesino silencioso

El asbesto o amianto, resulta una bomba de tiempo mortal, no existe un nivel seguro de exposición, este mineral fibroso se ha convertido en un legado mortífero silencioso, que toma la vida de al menos 100,000 personas al año por cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, 125 millones de personas en el mundo se encuentran expuestas a este material.

Lamentablemente el principal sitio de entrada al cuerpo, es por por la vía respiratoria, debido a que el asbesto se puede encontrar fácilmente en el ambiente, tal como lo señaló el especialista en neumología de la UdeG Gustavo Rosales; misma razón por lo que está prohibido en más de 30 países, aunque en México el asbesto es utilizado en la vida cotidiana y reemplazarlo,no es una opción.

Una cifra a destacar, es el medio millón de toneladas de asbesto que se han importado durante el último siglo. Sin embargo, aún se permite la manufactura de impermeabilizantes,sellos, balatas y empaques, los cuales contienen amianto y son producidos en más de 180 empresas.El uso desmedido y la dificultad para sustituirlo por otro material, se ha tornado complicado, misma razón por la que aún se produce y se calcula que alrededor de los años 80, había alrededor de 50 toneladas de asbesto.

Los daños por contacto con asbesto, se ven reflejados después de 15 o 60 años ocasionando una amarga realidad para las personas que caen enfermas por amianto, o que han tenido una mala experiencia como es el caso de un bombero de Guadalajara quien por motivos de seguridad no diremos su nombre aunque explicó que al entrar a un incendio hace un par de años en una fábrica que producía piedras artificiales, látex y materiales con asbesto, el elemento de bomberos se intoxico a causa del humo y por el amianto que se encontraba en demasía, por lo que decidió salir rápidamente del incendio, posteriormente Cruz Roja le realizó un barrido con oxígeno, años después las molestias continuaban en el pecho y decidió realizarse un chequeo médico en el cual se le menciona que sus problemas de salud fueron provocados por estar en contacto con asbesto; la exposición de esta materia prima, se produce por la inhalación de las fibras de este material conocidas como: serpentinas y anfibolas.

Martha Patricia Pérez, Coordinadora AUXILIAR de salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , señaló “El asbesto es un problema de salud mundial pública, lógicamente ocupacional, porque son nuestros trabajadores los que se exponen en más de un 90% de un colectivo,el otro 10% es una exposición ambiental, tú, no trabajas en el área del asbesto, pero si las fábricas o los lugares que están alrededor, pueden estar emanando al ambiente fibras de asbesto”.

Los primeros síntomas se presentan con la dificultad de la respiración, una tos seca así como un ligero dolor en el pecho que podrían confundirse con otras enfermedades. “Hay un 70% de subdiagnóstico, que indica que los casos no están siendo detectados, entonces realmente la mortalidad o Morbi mortalidad es muy importante”. Así lo mencionó, Gustavo Rosales. Y aunque en México se detectan al año 2000 casos relacionados con este material, es momento de que no se ha prohibido en México su uso hasta la fecha.

(http://talajalisconoticias.com/2018/04/27/asbesto-mas-que-un-enemigo-mortal-un-asesino-silencioso/)   25/4







Un nuevo fallo atribuye una muerte por cáncer de pulmón con el amianto

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (Tsjpv) ratificó el origen profesional de la muerte por un cáncer de pulmón de un calorifugador que trabajaba para Atefrisa, Aislamientos Térmicos y Frigoríficos, por exposición laboral al amianto.

El alto Tribunal vasco ha rechazó los recursos planteados por la empresa y por la mutua Fremap contra la sentencia del Juzgado número 1 de Bilbao que, en contra de lo que afirmó el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en una resolución, consideró que la Incapacidad Temporal de Rafael G.V. y su muerte con 62 años en julio 2016 por un adenocarcinoma pulmonar, fue derivada de enfermedad profesional por exposición laboral al amianto.

El fallecido trabajó desde 1976 como calorifugador en Atefrisa, hasta que en noviembre de 2015, causó baja enfermedad común, que derivó en su muerte en julio 2016.

(laopinioncoruna.es/sociedad/2018/05/01/nuevo-fallo-atribuye-muerte-cancer/1287063.html) 1/5/18






Las víctimas del amianto presentan una guía sobre sus riesgos


►  Los expertos alertan del impacto de la exposición a este mineral en toda la sociedad
►  En las próximas décadas se prevén 40.000 nuevas muertes por sus efectos nocivos

La Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Catalunya (AVAAC) ha presentado este miércoles en la Universitat Pompeu Fabra la Guía informativa sobre los riesgos del amianto, un documento dirigido a toda la población para conocer el devastador efecto sobre la salud que puede representar la exposición a este material.

Pese a que se cumplen 16 años desde que España dictara la prohibición del amianto en todos los procesos productivos, los efectos tóxicos del asbesto siguen muy vigentes, ante la gran latencia de este material en el organismo humano. Los expertos prevén alrededor de 40.000 muertes por la exposición a este mineral en las próximas cuatro décadas, la misma cifra de víctimas registradas hasta ahora.

La guía, que ha contado con la colaboración del Col·lectiu Ronda y El Periódico, supone un manual muy práctico para conocer qué es el amianto y su tipología, dónde se puede encontrar alojado a día de hoy y cómo proceder a desmantelarlo de manera segura, así como la sintomatología y los efectos sobre la salud que acarrea el asbesto. Las principales patologías que se le asocian son la asbestosis (o fibrosis pulmonar), el cáncer de pulmón y el de laringe, y el mesotelioma maligno (tumor en la pleura o el peritoneo).



Retos

En el acto de presentación han intervenido, entre otros, el presidente y vicepresidente de la AVAAC, Benedicto Martinoy José Luis Gómez, la catedrática en Derecho de Trabajo y seguridad social de la UPF Julia López, así como Marta Barrera, abogada del Col·lectiu Ronda.

Los participantes en el acto han puesto de relevo las múltiples facetas en las que conviene afrontar el desafío de una mala gestión en la manipulación y el contacto con este mineral. Retos relacionados con vacíos legales, equipamientos e infraestructuras que aún contienen amianto, víctimas indirectas (vecinos del entorno de las fábricas y familiares de trabajadores que lavaban su ropa o quedaban expuestos al mineral en el hogar). La guía también estará disponible en breve en la web de la AVAAC. Víctor Vargas Llamas

(elPeriodico.com) 12/04/2018
 
 
Asociación de víctimas alerta que el amianto causará 60.000 muertes en España

La Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Cataluña (AVAAC) ha alertado hoy, en la presentación de una guía sobre esta enfermedad, que el amianto causará más de 60.000 muertes en España hasta el año 2040.

La "Guía informativa a toda la población sobre los riesgos del amianto", que es gratuita, tiene por objetivo ampliar los conocimientos de la población sobre este material que "está prohibido en España desde 2002 y que causa unas más de 2.000 anuales en el Estado", ha informado el Colectivo Ronda, entidad que ha participado en la edición de la guía con la AVAAC,

La publicación contiene información sobre las características del amianto, también llamado asbesto, las enfermedades que puede causar, algunas de ellas incurables, los sectores profesionales y económicos que lo han utilizado y el marco jurídico y legal que ampara a sus víctimas y familiares.

En la presentación de la guía, que ha tenido lugar en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el vicepresidente de AVAAC, José Luis Gómez, ha advertido: "nos encontramos ante un verdadero genocidio laboral y de un problema de salud pública que no es cosa del pasado, sino que se mantiene hoy en día y perdurará durante décadas".

En esta misma línea, la catedrática de Derecho Laboral y de Seguridad Social de la UPF, ha espetado que "la situación que se ha vivido en el Estado español en relación con el amianto y la exposición de este material de miles de personas es un verdadero crimen".

"El amianto es un ejemplo de cómo se ha jugado con la salud de los trabajadores y de sus familias y de cómo se ha ignorado la normativa en materia de prevención y de salud laboral", ha añadido la catedrática.

La abogada del Colectivo Ronda Marta Barrera ha recordado que la cooperativa inició la lucha en defensa de las víctimas "en los años 70, cuando las empresas actuaban con total impunidad" y que "no fue hasta el año 2008 que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y hasta el año 2012 que el Tribunal Supremo establecieron la responsabilidad de las empresas".

Estas responsabilidades de "empresas como Uralita o Rocalla que, debido a la manipulación del amianto, causaron enfermedades y defunciones por incumplimiento de la normativa de riesgos se hizo extensiva a sus familias", ya que era en casa de los trabajadores "donde se lavaba la ropa" contaminada por el amianto, ha dicho Barrera. EFE

(lavanguardia.com) 12/4/2018






Uralita causa aún 15 cánceres mortales por amianto al año

Se resiste a pagar a los vecinos que enfermaron por su planta de Cerdanyola, cerrada en 1997

Un 25% de los nuevos afectados no trabajaron en la fábrica ni convivieron con un empleado

En 2011, a Maite Martín le diagnosticaron un mesotelioma peritoneal, un tipo de cáncer que suele acortar la vida a menos de un año y que está causado por la exposición al amianto. «Cuando en el hospital me dijeron que lo tenía por culpa de Uralita me quedé de piedra. Jamás me lo hubiese imaginado», cuenta la mujer, vecina de Ripollet y maestra durante 35 años en una escuela a un kilómetro de la fábrica que la compañía dispuso en Cerdanyola del Vallès entre 1907 y 1997. Según una reciente resolución judicial, la factoría emitió sin control al exterior fibras de asbesto, causantes de cánceres de pulmón y pleura y trastornos respiratorios crónicos.

Martín es una afectada ambiental del amianto; es decir, contrajo la afección por vivir y trabajar cerca de la factoría, de la que no fue empleada ni convivió con uno de sus operarios. Es la única superviviente de los 39 casos de Cerdanyola y Ripollet por los que la Audiencia de Madrid instó en diciembre a Uralita (ahora denominada Coemac) a indemnizar con más de dos millones de euros. Como en otras sentencias, la firma se resiste a pagar y ha recurrido al Tribunal Supremo. La novedad es que, por primera vez, un tribunal ha reconocido como víctimas no solo a ex empleados y sus familiares, sino también a vecinos que, como Maite, residieron alrededor de la planta.

«De los 977 casos comprobados que han enfermado en el Vallès Occidental por el amianto, un 17% es por vecindad con Uralita», recuenta el doctor emérito Josep Tarrés, que estudia el impacto del asbesto en la zona desde 1976. Aún ahora se registran de 40 a 50 diagnósticos nuevos al año atribuidos a la actividad de la fábrica, dos décadas después de cerrar. Ocurre porque los síntomas tardan cuatro décadas de promedio en manifestarse.

«Sin Uralita, habríamos tenido 160 casos y estaríamos en la media nacional, así que es responsable del 82% de los que se han probado», asegura el médico.En la actualidad, hay 400 pacientes en observación por afecciones vinculadas al amianto en los municipios cuyo hospital de referencia es el Parc Taulí de Sabadell. «Alrededor de uno de cada cuatro casos nuevos son de vecinos que no tuvieron relación con la empresa», estima Tarrés.

Se cuenta con que entre 2020 y 2023 se alcancen de 55 a 60 diagnósticos por año en Cerdanyola y su entorno, y luego vayan descendiendo hasta 2040. Allí se detectan unos 15 mesoteliomas al año. En un lustro, se prevén una veintena anuales. «De 302 examinados, la media de esperanza de vida es de 11 meses desde que se detectan», precisa Tarrés, que reclama ayudas para retirar el amianto instalado: «Temo una segunda oleada de enfermedades porque se está degradando».

«Por estadística, no tendría que estar viva», constata Martín; a base de quimioterapia y dos operaciones, ha plantado cara al cáncer, en el que ha recaído seis veces. «Como soy la única viva de los 39 de la denuncia, quiero hablar por ellos y por mí. Cualquiera puede sufrir cáncer, pero a nosotros nos han envenenado», distingue. Añade que «nadie sabía nada» del riesgo de vivir cerca de Uralita, que producía placas de fibrocemento que se expandieron como material de construcción. La comercialización del mineral se prohibió en 2002 en España, más tarde que en países europeos como Francia, Alemania u Holanda.

Trabajadores y esposas enfermos

«Uralita tuvo interés en que no se supiera», sostiene Diego Ruiz, cuyos progenitores murieron de cáncer. Su padre trabajó más de 20 años en la factoría de Cerdanyola, donde el amianto dañó la salud de más de 500 empleados desde mediados de los 70. «Volvía de la fábrica con la ropa manchada de blanco, como un pintor. Mi madre la sacudía», recuerda. Los hijos no pudieron acreditar que el tumor que su padre no superó en 2008 fuera a consecuencia del asbesto, pero en cuanto a la madre se certificó en «más de un 99%».

Como otras mujeres, cayó enferma por limpiar el mono de trabajo de su esposo, tarea que Uralita no asumió hasta 1977. «Le encontraron cáncer de pleura en octubre de 2012 y la enterramos en enero de 2013. Fue rápido y doloroso», atestigua Diego. «Desgraciadamente, vemos a menudo mesoteliomas que desarrollan señoras de 50 a 55 años, que son las hijas mayores de trabajadores que ayudaban a su madre a limpiar la ropa del padre», dice Tarrés.

Esther Costa es abogada del Col·lectiu Ronda, que representa a los afectados. «Se ha abierto un camino para los pacientes ambientales. Hasta ahora, era un pleito arriesgado», afirma. A la vez que aguardan sentencia para otra causa de denunciantes de Cerdanyola y Ripollet, que piden 5,1 millones de compensación, estudian nuevas demandas por más casos en ambas localidades, así como en Castelldefels, Getafe y Aranjuez. No es un proceso sencillo: aparte de aportar informes que vinculen la afección con el amianto y presuntas negligencias de las empresas, los afectados deben acudir al juzgado antes de que transcurra un año desde que recibieron el diagnóstico.

«No nos mueve que nos puedan indemnizar, sino la indignación de ver que nos han hecho daño y puedan irse de rositas», señala Ruiz. Uralita -con 8,6 millones de beneficios en 2017- recurre «sistemáticamente», como Costa sabe bien: «Es una estrategia con un alto coste y perjudica a las familias porque, cuando las indemnizan, normalmente el afectado ya ha fallecido».

«El dinero no compensa la calidad de vida que hemos perdido. Lo que buscamos es justicia», remarca Maite, que pide al Supremo que no admita el recurso de la compañía: «Si lo acepta a trámite, ¿estaré viva cuando resuelva?». JORDI RIBALAYGUE

(elmundo.es) 2/4/18
 



Un total de 5.830 personas mueren por el amianto entre 2000 y 2016

UGT exige la creación inmediata del Fondo de Compensación para las Víctimas de Amianto, y denuncia que en España ha muerto 5.830 personas por el agente cancerígeno entre 2000 y 2016, a pesar de estar prohibido su utilización.

El Fondo de compensación que aún no se ha puesto en marcha, que se aprobó en el Congreso de los Diputados el pasado mes de octubre.

En nuestro país, el amianto se prohibió hace ya más de una década, aun así sigue estando presente en la vida de muchos trabajadores/as, como aquellos que se ocupan de las tareas de reparación, retirada de materiales contaminados, transporte a vertederos, tratamiento de residuos, mantenimiento de canalizaciones de agua, rehabilitación y mantenimiento de edificios (albañiles, fontaneros, electricistas) y también aquellos que ocupen edificios construidos con amianto o en los que existan instalaciones con amianto y que quizá lo desconocen.

Según la, actualmente fallecen en el mundo más de 100.000 personas por su exposición al amianto y, según la OMS, en la UE se registran entre 20.000 y 30.000 nuevos casos relacionados con el amianto anualmente

UGT reclama la implantación de este fondo, como ya tienen países como Francia, Holanda o Bélgica, y la puesta en marcha de un Plan de Acción Estatal para erradicar todas las fuentes de amianto existentes.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), anualmente fallecen en el mundo más de 100.000 personas por su exposición al amianto. Según la Organización Mundial de la Salud, sólo en la UE, se registran entre 20.000 y 30.000 nuevos casos de enfermedades relacionadas con el amianto anualmente y más de 300.000 personas morirán de mesotelioma pleural -tumor canceroso poco común. Afecta principalmente el revestimiento del pulmón y de la cavidad torácica (pleura) o el revestimiento del abdomen (peritoneo). Se debe a la exposición prolongada al amianto (asbestos).- hasta 2030.

Es intolerable que en España, 5.830 personas fallecieran por mesotelioma del año 2000 al 2016, según los datos del registro de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística (INE), 4.376 eran hombres y 1.454 mujeres. En el año 2016, 4.085 empresas estaban inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) según el informe del Grupo de Amianto de la CNSST “Planes de Trabajo en las diferentes Comunidades Autónomas. De 2009 a 2015”.

UGT denuncia, con estas cifras en la mano, que únicamente se han declarado 34 enfermedades profesionales provocadas por amianto de las 21.188 registradas durante 2017, lo que deja entrever la clara infradeclaración de las mismas –una muy baja declaración de enfermedades causadas por el agente cancerígeno-.

Para el sindicato, este Fondo de Compensación ayudaría a que las víctimas del amianto y sus familias no tengan que luchar en los juzgados para reclamar sus derechos, con el coste económico importante que esto supone y, por supuesto, el alto coste personal. Se trata, de reparar esta injusticia social y crear un fondo de compensación como el que ya existe en otros países como Francia, Holanda o Bélgica.

Por ello UGT exige al Gobierno y a los grupos parlamentarios de nuestro país que agilicen los trámites y avancen en la creación de este fondo, que no se quede en el olvido ya que los trabajadores y trabajadoras afectados por el amianto, así como sus familias, necesitan urgentemente que se haga justicia y les sean reparados los graves daños sufridos.

El sindicato manifiesta la necesidad de poner en marcha un Plan de Acción Estatal para erradicar todas las fuentes de amianto existentes, para así cumplir con el objetivo de erradicación del amianto instalado en suelo europeo para el año 2032, establecido en el dictamen de fecha 20-02-2015 CCMI/130 del Comité Económico y Social Europeo (CESE).

(http://diario16.com/total-5-830-personas-murieron-amianto-2000-2016/) 14/1




Los ex trabajadores de Uralita afectados por amianto cobrarán esta semana 843.750 euros en indemni-zaciones


Un grupo de ex trabajadores de la antigua fábrica de Uralita de Dos Hermanas, correspondientes al segundo juicio colectivo celebrado hace cuatro años, espera recibir esta semana el cobro de 843.750 euros, correspondiente a las indemnizaciones que estableció el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla.

Fuentes de la Asociación de Víctimas del Amianto de Andalucía (Avida) han valorado a Europa Press que "por fin los antiguos trabajadores y familiares de algunos que ya no se encuentran entre nosotros, ven concluido el largo proceso que iniciaron".

Han explicado que los que constituyeron la segunda demanda colectiva en Andalucía de afectados por la exposición al amianto durante su relación laboral con la empresa Uralita "han recibido o recibirán en esta semana, el cobro de los importes que en su día estableció a su favor el TSJA".

Las indemnizaciones, correspondientes al segundo juicio colectivo, celebrado en el juzgado de lo Social número 8 de Sevilla, varían de cuantía, en función de la gravedad de las dolencias que indemnizan, oscilando entre los aproximadamente 12.800 euros las de menor cuantía y los 220.000 euros la de mayor importe, siendo el total de 843.750 euros.

Para la Asociación Avida y para todos estos trabajadores ello es motivo de "alegría y satisfacción", si bien reconocen que "aquellos que percibirán los importes en lugar de su esposo o padre, no deja de ser una sensación agridulce, puesto que no hay manera de reemplazar el vacío de un ser querido, o el sufrimiento que ellos padecieran a consecuencia de las enfermedades relacionadas con el amianto".

Tanto la asociación Avida como sus representantes legales han afirmado que no se olvidan "de la losa de la prescripción que, persiste, sobre parte de los demandantes que en su día iniciaron este proceso". Por lo demás, continúan esperando el resultado del primer juicio colectivo que sigue encontrándose pendiente de lo que resuelva el Tribunal Supremo. EL JUICIO

En abril de 2014, el Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla condenaba a la empresa Uralita a pagar 1,3 millones de euros a 14 extrabajadores de la antigua fábrica de Dos Hermanas (Sevilla) que resultaron afectados por el amianto, según la sentencia del segundo juicio colectivo, que afectaba a 30 extrabajadores, donde se considera que los otros 16 casos habían prescrito y no se les reconocía indemnización.

Según la sentencia, consultada por Europa Press, las reclamaciones de cantidad que efectuaron este grupo de 30 extrabajadores se ha estimado parcialmente, cabiendo la posibilidad de recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). En ese sentido, este colectivo de extrabajadores presentaron recurso ante el TSJA contra dicha sentencia del Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla que condenaba a la empresa a pagar 1,3 millones de euros a 14 extrabajadores pero que dejaba fuera a otros 16 por considerar que sus casos han prescrito y no se les reconoce indemnización.

Este juicio contra la empresa Uralita se celebraba el 17 de febrero de 2014 y en el mismos afectados reclamaban 4,2 millones de euros de indemnización por los daños causados que provocan enfermedades y en algunos casos fallecimientos, toda vez que de los 30 demandantes de esta segunda tanda, seis ya habían fallecido.

(diariodesevilla.es) 31/1




Las enfermedades relacionas con el amianto pueden tardar 40 años en manifestarse

Un estudio realizado por un equipo de investigadores, financiado por los institutos Universitario de Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol de Barcelona y el Catalán de la Salud (ICS), y por el Ministerio de Sanidad, ha reflejado que las enfermedades relacionadas con el amianto pueden tardar hasta 40 años en manifestarse.

logo_jordigolEsta investigación se efectuó en la zona del Vallés Occidental, donde viven cerca de 500.000 personas, y analiza el conjunto de enfermedades que sufrió esta población por inhalación de amianto entre los años 1970 y 2006.

Según los datos registrados por el citado trabajo, 544 personas fueron diagnosticadas con alguna enfermedad relacionada con el amianto, ya sea una patología benigna o maligna. Tres de cada cuatro personas analizadas eran hombres, de una edad que oscila en torno a los 60 años. Cerca del 40 por ciento de los pacientes sufría más de una patología vinculada con el amianto y una de cada cuatro personas afectadas sufría una enfermedad maligna.

Por otro lado, la mencionada investigación destaca que la fuente de exposición principal es la laboral y que se alarga más de 20 años, en un 70 por ciento; seguida de la exposición medioambiental, con un 15 por ciento; y que el amianto tarda unos 40 años de media a provocar problemas de salud.

Efecto sobre la salud
En este contexto, los investigadores defienden que el estudio supone “un avance original” porque “permite conocer el alcance de la afectación del amianto en el conjunto de la población civil”; por saber “el efecto sobre la salud cuando se acumulan enfermedades benignas causadas por el amianto”; y por posibilitar “avanzar el momento del diagnóstico de una patología relacionada con el amianto”.

El IDIAP Jordi Gol indica que hay hasta 125 millones de trabajadores que siguen en contacto directo con el amianto. Los científicos de esta investigación apuntan que “la ausencia de una política de salud dirigida al amianto imposibilita erradicar la muerte por inhalación de este material; se demuestra el efecto devastador que tiene sobre la comunidad una exposición prolongada al amianto; y que en Cataluña hace falta una aproximación clínica para iniciar lo antes posible las tareas preventivas de salud”.

(actasanitaria.com) 8/1/2018





Nuevas sentencias reconocen la asbestosis en mujeres por lavar ropa de trabajo de sus maridos (28/8)
Los fallos son de Madrid, pero abren una vía para los afectados


La Asociación Gallega de Víctimas do Amianto (Agavida) se alegra de las últimas sentencias que reconocen que la asbestosis que sufrieron varias mujeres se generó cuando lavaban la ropa de sus maridos, que trabajaban en la plata de Uralita en Getafe. «Por supuesto que aquí en Ferrol se han dado casos. De hecho, hay médicos muy concienciados, como Carlos Piñeiro, que los han detectado», explica Ramón Tojeiro, presidente de la citada entidad de enfermos.Los fallos redactados en Madrid también abren una vía para los vecinos que residían cerca de la factoría de Uralita y que sufrieron daños, algo que en el entorno de los astilleros es menos probable, según destaca Tojeiro. Un fondo en vías de creaciónEn cualquier caso, Agavida se centra en continuar con la iniciativa para crear un fondo de compensación para todos los afectados y en el que se puedan amparar tanto las mujeres que enfermaron tras manipular ropa de trabajo, como los empleados de empresas que ya no existen, como Bazán o Astano, y no tienen forma de
llegar a compensaciones. Tojeiro recuerda a tantas familias que se expusieron al asbesto cuando se lavaba la ropa en el pilón de los hogares. Asegura que se dio un importante paso el pasado marzo cuando se presentó esta petición en el Congreso. En mayo el Gobierno le dio entrada y durante el mes de septiembre esperan que se lleve al pleno del Congreso. «Cuando se aceptó en el mes de mayo estuvimos con todos los grupos y la respaldaban. Tras el parón de las vacaciones esperamos tener noticias positivas en septiembre», precisa Tojeiro.

Casi toda Europa cuenta ya con fondo de compensación para las víctimas del amianto. Las asociaciones pretenden que se siga el modelo francés, ya que entienden que es el más adecuado, en el que están incluidos el Gobierno, las empresas y las víctimas.Agavida calcula que en Ferrol hay 11.000 casos esperando una indemnizaciónBuena parte de estos enfermos deben recurrir a largas batallas judiciales

La asociación de afectados por el amianto calculan que el nuevo fondo de compensación sería un solución para cerca de 11.000 personas. Buena parte de estos enfermos deben recurrir a largas batallas judiciales: «Las empresas recurren una y otra vez, así que sucede en muchas ocasiones que el afectado fallece antes de cobrar su indemnización», lamenta Tojeiro.

El nuevo fondo evitaría evitará tener que acudir a los juzgados para reclamar por los daños derivados de trabajar en contacto con el amianto, ya que sería casi un proceso administrativo.Consulta en el MarcideCarmen Diego es la neumóloga que está al frente de la consulta monográfica de asbestosis del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. De hecho, la contrataron para llevar este servicio en el que hay disponible un protocolo para cualquier trabajador del naval. Diego reconoce que muchos no acuden por miedo al diagnóstico y, aún así, se acercan a los 8.000 los que han pasado por sus análisis y estudios. Algunos pertenecen a mujeres que no trabajaban en el astillero, pero estaban en contacto con la ropa. Sobre estos casos los médicos aseguran que estos pacientes estaban menos expuestos, pero de forma continuada.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2017/08/28/nuevas-sentencias-reconocen-asbestosis-mujeres-lavar-ropa-trabajo-maridos/0003_201708F28C3991.htm




Sin un fondo para víctimas del amianto muchas empresas lo van a pasar mal”
Jesús Uzkudun, una de las voces más autorizadas en la lucha contra el amianto, pide apoyo empresarial para que el Congreso active en otoño un fondo para indemnizaciones

Jesús Uzkudun, portavoz de Asivamie y experto en Amianto.
DONOSTIA - El portavoz de la asociación de víctimas del amianto Asviamie, ya jubilado, continúa la pelea que inició como responsable de salud laboral de CCOO-Euskadi. Y es que las cifras de afectados por el amianto van a seguir aumentando en los próximos años, advierte el hernaniarra Jesús Uzkudun, que reclama más implicación de toda la sociedad.

Asviamie registró 29 fallecimientos a causa del amianto el año pasado. ¿Están aumentando los casos?

-Son los casos que contamos nosotros pero hay muchos más. Es verdad que el hecho de que tengamos éxito en el reconocimiento y en la compensación del daño a la gente le anima a venir a la asociación. Pero las cifras reales son mucho más altas. No tenemos registrados ni al 20% o como mucho el 30% de los casos existentes.

Hablaríamos entonces de unos cien fallecidos al año por amianto.

-Hay datos de Osalan que indican que hay más de cien fallecimientos. Hace poco, un estudio del Ayuntamiento de Donostia sacó a la luz, en el vertedero de Altza, un montón de casos de mesiotelioma de los que nosotros no teníamos conocimiento. Hay casos en los que Osakidetza no comunica sospecha y que si la gente no recurre pues quedan ocultos.

Teniendo en cuenta que desde la exposición se tarda unos 25 o 30 años en desarrollar la enfermedad, ¿estamos ahora en el pico de incidencia o lo peor está aún por venir?

-No hemos visto lo peor. En los próximos diez años van a seguir aumentando los casos. En 2008 en Alemania se reconocieron 1.769 cánceres profesionales por amianto y en Francia 1.625. En España solo 62. Está claro que no tenemos condiciones de trabajo mejores que en Alemania.

¿Se está ocultando la magnitud del problema?

-Uno por otro, la casa sin barrer. Hay médicos que dicen a la familia que inicien los trámites para reclamar porque la enfermedad es por el amianto, pero no todos. Y eso que por ley todos los médicos de Osakidetza están obligados a comunicar sospecha, con lo que se activa automáticamente el protocolo de enfermedad profesional. A veces lo hacen solo con el mesotelioma, cuando hay tantos casos o más de cáncer de pulmón. Echan muy rápido la culpa al tabaco. Luego, en la prensa salen las sentencias donde se pilla a una empresa y se le saca la indemnización, pero hay enfermos que han estado en pequeñas empresas que no pueden reclamar a nadie.

¿Queda amianto en las empresas vascas?

-Sí. En el Ayuntamiento y las escuelas de Llodio, por ejemplo, que lo están quitando ahora. Aquí en Hernani, en una empresa que repara motores eléctricos el delegado denunció porque el amianto estaba dispersado por el taller y lo intentaron despedir. Hay mucho amianto, es así. Se habla de las uralitas, pero hay amianto instalado en zonas aislantes, en tuberías... El riesgo está ahí. Por eso pedimos que se haga un inventario de amianto y que se contemple esto en serio en la prevención. El Consejo Económico y Social (CES) europeo ha planteado la necesidad de erradicar todo el amianto para 2032 y no se están tomando medidas.

¿De quién es la responsabilidad?

-De todos. En una obra de Lasarte, por ejemplo, machacaron un tejado de uralita y lo dejaron junto al resto de residuos. Eso sucede. Ahí deben actuar Osalan y la Inspección, porque hay trabajadores expuestos, y también Medio Ambiente, que no pone interés en esto. Luego está la ciudadanía y los sindicatos, que ven eso y no denuncian. Hay tarea para todos, creo que los sindicatos deberían implicarse un poco más.

¿Falta sensibilizar a la sociedad del riesgo del amianto?

-Bueno, vamos dando pasos. Durante años me han llamado chalado y ahora se empieza a ver que esto es grave. Pero falta sensibilización sí. Como los residuos de amianto que han aparecido en Altza hay mil casos, porque las empresas han estado vertiendo amianto en cualquier esquina.

Existe un listado de personas que han trabajado con amianto. ¿Es suficiente la vigilancia que hace Osakidetza con ellas? (31/7

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/07/31/economia/sin-un-fondo-para-victimas-del-amianto-muchas-empresas-lo-van-a-pasar-mal





Cerca de 300 personas mueren al año en España a causa de un cáncer por amianto

El cribado de cáncer de pulmón en personas expuestas al asbesto, un carginógeno reconocido por la OMS y prohibido en España desde 2002, mejoraría la detección precoz.

Asbesto o amianto es el término utilizado para nombrar un conjunto de silicatos minerales que suelen romperse en fibras. Su uso ha comportado la aparición de numerosas enfermedades, especialmente pleuropulmonares, caracterizadas por una prolongada latencia. El material es, además, un carcinógeno reconocido por la OMS desde 1987 y en España está prohibido desde 2002. “La publicación de la tercera edición del protocolo de vigilancia sanitaria específica del amianto, junto con la aparición de nuevas técnicas diagnósticos, nos motivó a promover la elaboración de una normativa que revisase aspectos clínicos, radiológicos y funcionales de las diferentes enfermedades relacionadas con el mismo. Y también que estableciese recomendaciones para el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes expuestos”, explica Carmen Diego Roza, neumóloga y miembro del Área de Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

El resultado de dicha revisión acaba de publicarse bajo el título Recomendaciones sobre el diagnóstico y el manejo de la patología pleural y pulmonar por asbesto, con el número 72 de la colección Normativas SEPAR. El trabajo se ha presentado en el 50º Congreso SEPAR. La normativa hace una llamada a considerar el cribado de cáncer de pulmón entre los trabajadores expuestos al amianto, por lo que se requiere un estudio amplio y aleatorizado que permita establecer unas recomendaciones consistentes basadas en evidencia científica de alta calidad. El cribado de cáncer de pulmón en trabajadores expuestos al asbesto podría ser efectivo para detectar cáncer de pulmón asintomático, en estados precoces, con lo que se podría reducir su mortalidad.

El desarrollo de enfermedad pulmonar tras exposición al asbesto depende de la intensidad de la exposición y del tamaño y características de las fibras que lo componen. Una vez en los alveolos, las fibras interactúan con células del sistema inmunitario y alteran su función. La interacción con las células natural killer altera su función citotóxica y permite que las células tumorales puedan escapar al control del sistema inmunitario. “Otros autores han detectado además”, explica la doctora, “la capacidad de las fibras de asbesto para producir un daño directo en el ADN de las células inmunocompetentes relacionadas con la defensa antitumoral.

El amianto pues, está asociado a la aparición de enfermedades malignas. La exposición a asbesto constituye un factor de riesgo bien establecido para desarrollar cáncer de pulmón. En un reciente estudio en trabajadores de aislamientos, el asbesto aumentó el riesgo de cáncer de pulmón. La coincidencia de tabaquismo y exposición a asbesto supuso un riesgo aditivo, y si además existía asbestosis, el efecto fue supraaditivo. La mayoría de los estudios se centran, así, en dos hipótesis: una considera el efecto de la combinación de exposición a asbesto aditivo al tabaquismo, y la otra, multiplicativo.

La incidencia del mesotelioma pleural, otro tumor maligno, aumenta con una mayor exposición al amianto. Solo en cinco años, los que transcurrieron entre 2007 y 2011, el ministerio de Sanidad registró en España 1.297 muertes producidas por mesotelioma pleural, causado en el 98% de los casos por la exposición al asbesto. Todas las fibras de asbesto se han asociado a este tumor que se caracteriza por un tiempo de latencia muy prolongado, de más de 20 años, pero que puede llegar a ser de más de 50.

En España, la mortalidad por mesotelioma pleural ha aumentado hasta la década actual, y se prevé que sigan produciéndose muertes por contacto laboral al menos hasta 2040. La publicación científica OMC Cáncer pronostica que entre 2016 y 2020 fallecerán en España 1.319 personas por mesoteliomas pleurales, a un ritmo de 264 personas al año. La exposición al amianto también se ha relacionado con un mayor riesgo de aparición de tumores malignos en otras localizaciones como laringe , ovario, faringe, esófago, estómago, colon y recto.

Se conocen más de 3.000 aplicaciones diferentes del asbesto en múltiples sectores industriales: construcción, automoción, aeronáutica, naval, farmacéutico, textil, ferroviario, nuclear, etc. Incluso aparece en productos de amplio consumo, como juguetes, tostadoras, secadores o artículos de fumador. Esta disparidad de presentaciones dificulta a menudo su identificación como un material usado por el trabajador cuando se recoge su historia laboral. En la actualidad, después de su prohibición, el riesgo de exposición laboral a asbesto persiste para los trabajadores implicados en labores de demolición, mantenimiento, reparación y transporte de estructuras que contengan asbesto previamente instalado. Un estudio publicado en la revista Industrial Health constata que las arcas públicas españolas sufragaron entre 2004 y 2011, 464 millones de euros para tratar tumores relacionados con el amianto.

“La legislación española indica que cuando una enfermedad es consecuencia de la exposición laboral al amianto”, recuerda Diego, “debe ser notificada obligatoriamente como sospecha de enfermedad profesional por parte de cualquier médico del Sistema Nacional de Salud”. También establece que las empresas deben facilitar información, lo que ha dado lugar al establecimiento, en cada comunidad autónoma, de listados de las empresas en las que se ha empleado amianto. En este marco, las comunidades autónomas han establecido sus programas de prevención laboral y asistencia a la población expuesta.

La atribución de una enfermedad al asbesto tiene un significado diagnóstico que influye en su control posterior y que además puede tener efectos legales y económicos, ya que el mesotelioma, la asbestosis, el cáncer de pulmón, el cáncer de laringe y la fibrosis pleural acompañada de restricción ventilatoria son reconocidos como enfermedades profesionales, y en muchos casos otorgan el derecho a recibir una indemnización.

http://consalud.es/pacientes/cerca-de-300-personas-mueren-al-ano-en-espana-a-causa-de-un-cancer-por-amianto-37837




Fallece de cáncer a los 58 años por los abrazos que dio a su padre cuando era una niña

Una mujer británica ha fallecido de un cáncer que podría haber sido provocado por los abrazos que dio durante su infancia a su padre, un instalador de tuberías que jugaba con ella cuando regresaba a casa vestido con su uniforme de trabajo, que había estado expuesto al amianto, según inform{o el portal de Derbytelegraph.co.uk

Susan MacGregor fue diagnosticada en septiembre de 2015 de un mesotelioma, un tipo de cáncer que afecta al revestimiento de los pulmones y que está vinculado con la exposición a este mineral. 14 meses después falleció a los 58 años de edad. Tenía tres hijos.

"Los niños están totalmente desolados, han perdido a su madre, han perdido a una amiga, los nietos han perdido a su abuela y yo he perdido a mi mujer", ha declarado Dave MacGregor, marido de la fallecida, al diario 'Derby Telegraph'.

Susan, a quien le gustaba caminar, sintió que algo no iba bien cuando un día, después de hacer ejercicio, vio que apenas podía respirar. Fue trasladada al hospital, donde las pruebas médicas determinaron que tenía este tipo de cáncer, mortal en casi el 70% de los casos que se detectan anualmente.

Su familia no tiene derecho a una indemnización

La mujer comenzó entonces un duro tratamiento de quimioterapia y se sometió a una operación para quitarle una parte del tejido afectado de su pecho. Pero el tratamiento no dio los resultados que el matrimonio esperaba.

La investigación realizada por un forense determinó que la causa más probable de su fallecimiento era el amianto al que probablemente se expuso a través del mono de trabajo de su padre. "Solo se necesita que una pequeña partícula se instale en el lugar adecuado, y 40 o 50 años después te diagnostican esta terrible enfermedad", explicó Dave.

Ahora, su marido está indignado con el Gobierno por permitir que el amianto se utilice en la construcción de edificios. Sin embargo, su familia no puede recibir una indemnización, ya que los abogados han sido incapaces de vincular que la pasada exposición al amianto de Susan se debió al oficio concreto de su padre. "El dinero no puede devolverme a mi mujer", añade el marido de la fallecida. (9 julio2017)

http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/295431-fallece-cancer-58-anos-abrazos-que-dio-su-padre-cuando-era



Cerdanyola del Vallès detecta un enfermo por amianto a la semana
La ciudad ya tiene el récord de ser el municipio de España con mayor prevalencia de cáncer de pleura a causa de este carcinógeno.

JESSICA MOUZO QUINTÁNS 30/9/2016

Los fantasmas del amianto cercan Cerdanyola del Vallès, el municipio barcelonés que albergó la fábrica más grande de Uralita, una empresa que empleaba el mineral cancerígeno para producir fibrocemento. Las fibras que desprende el mineral se incrustan en los pulmones y provocan graves dolencias respiratorias y cáncer de pleura y pulmón. La fábrica echó el cierre en 1997 y España prohibió el uso de este material en 2002, pero las consecuencias de la exposición al amianto despiertan ahora tras 40 años de letargo. Los médicos de la zona detectan más de medio centenar de enfermos por exposición al amianto al año y la ciudad ya tiene el triste récord de ser el municipio de España con mayor prevalencia de cáncer de pleura a causa de este carcinógeno.

Desde su centro de operaciones, un despacho en el centro de atención primaria (CAP) Fontetes de Cerdanyola, el doctor Josep Tarrés investiga y monitoriza a todos los enfermos por amianto de la ciudad. Junto a un grupo de trabajo formado por otra decena de facultativos, el neumólogo ha detectado más de un millar de pacientes afectados por alguna de las dolencias derivadas del amianto. Y sigue sumando: cada semana aparece, de media, un caso nuevo.

“Puede provocar desde patologías crónicas en la pleura, como las placas o los derrames pleurales, hasta tumores de pulmón”, apunta Tarrés. La asbestosis (el pulmón se aprisiona y el paciente sufre continuas insuficiencias respiratorias) es otra de las dolencias más comunes, aunque la verdadera sentencia de muerte es el mesotelioma, un cáncer de pleura que solo se produce por exposición al mineral y reduce la esperanza de vida a menos de un año desde el diagnóstico. En el caso de la asbestosis, aunque se cronifica, a largo plazo el paciente puede precisar de un trasplante e incluso puede causar la muerte por una insuficiencia respiratoria grave.

Latencia de 20 años

El amianto fue empleado durante buena parte del siglo XX para montar tejados y cubrir tuberías y canalones. Estaba considerado uno de los materiales milagrosos porque era barato, incombustible, aislante de calor y del sonido y resistente a la corrosión química y a las torsiones. Pero desde los años 40 se sabía que también era peligroso y en 1977 fue declarado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque todavía se emplea en muchos países del mundo.

Su largo periodo de latencia —los síntomas tardan entre 20 y 40 años en manifestarse— ha retrasado hasta ahora las consecuencias de su exposición. Los expertos calculan que el 100% de los mesoteliomas y entre el 8% y el 15% de los tumores de pulmón están vinculados al amianto, pero advierten de que el pico de enfermos está por llegar. Según la Unión Europea, de aquí a 2030, medio millón de personas morirán en Europa de cáncer por la exposición al amianto.

Según el Departamento de Salud, los ingresos hospitalarios por asbestosis se han disparado un 83% en 10 años (en 2015 se registraron 361 hospitalizaciones de 245 pacientes). Para Tarrés, no obstante, cualquier cifra de afectados se queda corta. El infradiagnóstico es “brutal”. “Hemos rescatado muchas historias clínicas de fallecidos que, al ver de nuevo su caso, te das cuenta de que era una enfermedad por amianto”, apunta el neumólogo.

Víctimas pasivas

El problema, asegura el médico, es que no se trata de enfermedades laborales exclusivamente. Hay víctimas pasivas: también los familiares de los empleados de las fábricas o sus vecinos han estado expuestos al amianto. Así, mientras la asbestosis es más común en antiguos trabajadores de la fábrica porque requiere una exposición prolongada al mineral, el mesotelioma precisa de mucha menos dosis inhalada, aunque tarda más en manifestarse. “De los 194 mesoteliomas que teníamos en diciembre de 2015, el 43% no eran laborales. Muchas mujeres de los empleados de la fábrica aspiraban las fibras de amianto al lavar la ropa de trabajo de sus maridos, por ejemplo”, apunta Tarrès. También la exposición por vecindad propició más diagnósticos de mesoteliomas ajenos a los trabajadores de la fábrica de fibrocemento.

Según los datos de los que disponía hace dos años (811 diagnósticos en septiembre de 2014), el 66% de los casos eran de origen laboral. El resto se distribuía entre familiares de trabajadores (13,3%), vecindad (19,4%) y, en menor medida, por exposición ambiental. El infraregistro, no obstante, frustra a los expertos. “Nunca podremos saber cuánta gente afectada hubo realmente”, lamenta el médico.

Tras más de una década investigando la situación del amianto en Cerdanyola, Tarrés también ha mapeado la ubicación de los enfermos detectados. Aunque lo esperable era que la distribución fuese más o menos uniforme en torno a la fábrica, los estudios del neumólogo constataron que, debido a un fenómeno meteorológico (un viento suave del noroeste), el grueso de los diagnósticos se concentra al sureste de donde se ubicaba la fábrica de Uralita.

Tarrés reivindica la necesidad de “hacer un censo, como en Inglaterra o en Italia, del amianto que hay en la ciudad” y desambientar la zona en condiciones. “Hay mucha pasividad en este tema”, lamenta el neumólogo.


LAS CONSECUENCIAS DEL AMIANTO

Latencia Las consecuencias de inhalar las fibras cancerígenas del amianto pueden tardar en manifestarse entre 20 y 40 años.

Tumores La exposición a este mineral causa el 100% de los mesoteliomas y entre el 8% y el 15% de los tumores de pulmón.

Asbestosis Los ingresos hospitalarios por esta fibrosis pulmonar se han disparado un 83% en 10 años (361 en 2015).

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/09/30/catalunya/1475262515_667530.html



Uralita indemniza con casi 140.000 euros a una familia tras la condena por cáncer de amianto
La autopsia reveló que la causa de la muerte del trabajador de Uralita fue un mesotelioma sarcomatoide difuso, enfermedad producida por la inhalación de fibras de amianto.

Uralita se ha visto pagar una indemnización de 135.612 euros a una mujer viuda y a sus cinco hijos por la enfermedad que sufrió su marido cuando trabajaba en las instalaciones que la firma fabricante de fibrocemento tenía en Valladolid.

El abono, según El Norte de Castilla, se produce a raíz de la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictada en enero, que fijaba en 87.182 euros para su viuda y otros 9.686 euros para cada uno de los cinco hijos, más los intereses legales, la cantidad a pagar por Uralita Productos y Servicios (anteriormente Fibrocementos).

El marido y padre de los demandantes, trabajó en la fábrica de la compañía Uralita en Valladolid desde febrero de 1974 hasta el 7 de mayo de 1992
El fallo considera probado que Cándido B. M. trabajó en la fábrica desde febrero de 1974 hasta el 7 de mayo de 1992. Se dedicaba a descargar camiones de amianto "sin que conste se realizaran mediciones adecuadas de dicha sustancia contaminante y sin que existiera ningún tipo de medidas de protección colectiva ni individual".

El 19 de septiembre del 2010 el trabajador falleció con 79 años y la autopsia determinó que la causa de la muerte fue un mesotelioma sarcomatoide difuso, una enfermedad producida por la inhalación de fibras de amianto. Está científicamente probado que la inhalación de estas partículas de forma periódica provoca enfermedades respiratorias que terminan derivando en cáncer de pulmón.

La Seguridad Social declaró el carácter de enfermedad profesional en marzo de 2011, por lo que se le reconoció a su esposa una pensión de viudedad. En 2013, el Juzgado de lo Social 1 de Valladolid impuso mediante una sentencia a la empresa un recargo del 50% de las prestaciones reconocidas, porque Uralita no contaba con medidas de seguridad e higiene durante los 18 años que el trabajador permaneció en ella.    (2-8-2016)

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/87299-uralita-indemniza-con-casi-140-000-euros-a-una-familia-tras-la-condena-por-cancer-de-amianto


Catorce víctimas pasivas del amianto reclaman 5,1 millones de euros a Uralita

El pasado diciembre un juzgado madrileño consideró probado que fue la ropa contaminada de amianto el origen del cáncer y otras patologías que sufren las víctimas


Antigua fábrica de Uralita de Cerdanyola ANTONIO MORENO

Catorce vecinos de Cerdanyola y Ripollet (Barcelona) que desarrollaron un cáncer supuestamente por inhalar el amianto que impregnaba la ropa de familiares suyos empleados de Uralita reclaman indemnizaciones de 5,1 millones de euros a la empresa, en una demanda que presentarán el próximo lunes.Según ha informado el Colectivo Ronda, bufete de abogados que representa a los demandantes ante los tribunales, la demanda invocará la jurisprudencia existente que responsabiliza a Uralita de las enfermedades sufridas por los familiares de los extrabajadores de la fabricante de amianto.Los demandantes son las llamadas víctimas pasivas de amianto, en su mayoría mujeres de empleados de Uralita que entraron en contacto con la sustancia tóxica al lavar en casa la ropa de trabajo de sus maridos pese a que, según el Colectivo Ronda, la normativa obligaba a la empresa a asumir la limpieza de esas prendas.Con el paso del tiempo, las mujeres desarrollaron mesotelioma, una forma de cáncer del pulmón que, según sostiene la demanda, tiene como único origen posible la exposición al amianto.Entre las personas que presentan la demanda figura una vecina de la zona que también resultó afectada por la inhalación de amianto pese a no tener ningún vínculo profesional ni familiar con la fábrica de Cerdanyola.En otros casos, los afectados son vecinos de Ripollet y Cerdanyola que estaban expuestos a la inhalación de amianto porque residían en un radio de dos kilómetros respecto a la fábrica de Uralita.El pasado mes de diciembre, un juzgado de primera instancia de Madrid consideró probado que la ropa contaminada de amianto fue el origen de varias patologías -como asbestosis o mesotelioma maligno- que habían provocado la muerte de cuatro mujeres que lavaban la ropa de trabajo de sus parejas, según ha recordado el Colectivo Ronda.
 (10/06/2016)



La exposición ocupacional al amianto causa más de 100.000 muertes al año

Tanto en los países que han prohibido el uso de amianto como en los países que todavía lo utilizan existe un gran número de trabajadores que tienen un elevado riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el amianto, en particular cáncer de pulmón y mesoteliomas. Según una declaración oficial presentada por el Collegium Ramazzini –una academia internacional de 180 expertos en salud ambiental y ocupacional de 35 países–, la exposición al amianto provoca unas 107.000 muertes en todo el mundo. 


El amianto o asbesto es una causa probada de cáncer en humanos, y todas las formas de amianto se han descrito como carcinógenos humanos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), de la agencia sobre el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todos los tipos de amianto (incluido el crisotilo, la forma más utilizada) causan cánceres como el mesotelioma y el de pulmón

Desde 1993, el Collegium Ramazzini –una academia internacional de 180 científicos expertos en salud ambiental y ocupacional de 35 países– ha pedido reiteradamente una prohibición global de toda la minería, en su fabricación y el uso del amianto.

La institución ha tomado esta posición basándose en la evidencia científica mostrando que todos los tipos de amianto (incluido el crisotilo, la forma más utilizada) causan cánceres como el mesotelioma y el de pulmón. Además, demuestra que no existe un nivel seguro de exposición.

"El Collegium reafirma su posición de prohibir toda extracción y uso del amianto, incluyendo el crisotilo, como medida de salud pública responsable. Esta declaración actualiza las anteriores de la academia con un enfoque en las dimensiones de salud mundial del amianto y las enfermedades relacionadas con el amianto”, explica Manolis Kogevinas, vicedirector de Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centro de la alianza ISGlobal, e investigador que forma parte de esta agrupación internacional.

Mayor incidencia de cáncer en Reino Unido 

Según la declaración, la exposición ocupacional al amianto causa unas 107.000 muertes al año en todo el mundo, que son el resultado del cáncer de pulmón relacionado con el amianto.

En España, la exposición al amianto es responsable del fallecimiento de cinco personas por cada millón de habitantes

Los trabajadores que han estado expuestos a este mineral en algún momento de su vida tienen mayor riesgo de desarrollar, además del cáncer de pulmón, mesoteliomas (una forma rara de cáncer que se desarrolla a partir de células transformadas originarias del mesotelio, el revestimiento protector que cubre muchos de los órganos internos del cuerpo).

La incidencia de este cáncer varía en diversas áreas del mundo, dependiendo de la cantidad de amianto utilizado en esa área. Sin embargo, la mayoría de estas personas expuestas anteriormente permanecen en la población general sin ninguna vigilancia en curso de su salud.

Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de 2012, las tasas de incidencia fueron más altas en el Reino Unido, donde se diagnostican cerca de 1.800 casos por año.

Australia era uno de los productores más grandes del mundo del asbesto, llevando al país a las tasas de incidencia más altas en todo el mundo (basado en el tamaño de la población). Sin embargo, la incidencia del mesotelioma en EE UU está disminuyendo, diagnosticándose unos 2.000 casos al año, mientras que en Europa y Australia se espera a la meseta en los 10-15 años próximos.

En la actualidad, en España, la tasa de incidencia se sitúa en torno a los 0,35 casos por cada 100.000 habitantes/año y es responsable del fallecimiento de cinco personas por cada millón de habitantes.

La epidemia por exposición al asbesto probablemente no alcanzará su máximo hasta, al menos, una década en los países más industrializados y en varias décadas en los países industrializados.

Los efectos del amianto a pesar de la prohibición

El amianto y las expociones ocupacionales a este mineral seguirán presentando desafíos en el ámbito de la medicina y la salud pública, así como en la investigación y la práctica clínica, y por lo tanto se han convertido en un problema de salud global.

La epidemia probablemente no alcanzará su máximo hasta, al menos, una década en los países más industrializados y en varias décadas en los países industrializados

Los países industrializados que ya han pasado por la transición de la prohibición del amianto han aprendido lecciones, y adquirido conocimientos y capacidades que podrían ser de gran valor en los países industrializados que se embarquen en esta transición.

"La máxima prioridad para reducir las exposiciones ocupacionales es la prevención primaria, es decir, que se prohíba el uso de amianto en los países donde es legal y se prevenga la exposición de fuentes in situ en todos los países de uso histórico del amianto", advierte Ken Takahashi, miembro del Collegium Ramazzini, profesor de Epidemiología Ambiental y director del Centro Colaborador de la OMS en la Salud Ocupacional de la Universidad de Salud Ocupacional y Ambiental (UOEH) en Kitakyushu (Japón).

Según Philip J. Landrigan, presidente del Collegium Ramazzini, "estas esposiciones son 100% prevenibles, por lo que el objetivo final debe ser el de cero nuevos casos tanto en países industrializados como en países en vías de industrialización". Para la academia, esta pandemia es una prioridad internacional urgente en la que hay que actuar para proteger la salud de los trabajadores.

Por esta razón, el Collegium recomienda a los países desarrollar estrategias para identificar a sus trabajadores anterior y actualmente expuestos al amianto, para cuantificar su exposición, y registrarlos para después proponer métodos de vigilancia de la salud continua y de prevención secundaria. Además de los trabajadores, deberán someterse a control los miembros del hogar de los trabajadores si existe amianto en sus hogares.

http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-exposicion-ocupacional-al-amianto-causa-mas-de-100.000-muertes-al-ano


 

La Seguridad Social reconoce ya el 90 % de los casos de amianto.

El INSS ha dado un giro copernicano respecto al problema del amianto, sobre todo en materia de revisión al alza de las pensiones de los extrabajadores enfermos. Así se puso de manifiesto ayer durante la asamblea general de la asociación de afectados Agavida, que celebró asamblea general en el centro cívico de Caranza. Según explicó el presidente, Ramón Tojeiro, hasta un 90% de los casos relativos a esta materia que presentan, lo que se conoce como «cambio de contingencia», son aceptados y la pensión de invalidez si era por enfermedad común pasa a ser por enfermedad profesional, lo que se traduce en una mejora sustancial de la prestación (pensión). Aunque se quejó también de que Navantia continúa recurriendo estas decisiones, a pesar de su contundencia porque cuentan con el respaldo de informes médicos. En todo caso reclamó que al receptor de la prestación se le pague ya la revalorización cuando el INSS la prueba, aunque Navantia la recurra.

Agavida, que nació en el 2004, cuenta ya con 435 asociados. Cuentan con un local en la calle Papa Pío V, bloque 8, de Caranza. Durante la asamblea se incorporaron algunas personas más a la directiva, porque la entidad sufre situaciones dramáticas. Un secretario reciente de la junta directiva ha fallecido recientemente y otro cargo también causó baja por muerte. En ambos casos como consecuencia de las enfermedades generadas por la exposición al amianto durante su vida activa. Otros dos directivos dimitieron porque la evolución de sus enfermedades no les permiten seguir.

Agavida pedirá al Parlamento de Galicia que inste al Gobierno a la creación de un fondo estatal para atender estos casos sin que tengan que acudir uno a uno ante los tribunales.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2013/03/16/seguridad-social-reconoce-90-casos-amianto/0003_201303F16C8994.htm





 

                       

ELS AFECTATS PER L'AMIANT DE CERDANYOLA I RIPOLLET ANUNCIEN LA PRIMERA DENÚNCIA CONTRA URALITA DE MALATS D'ASBESTOSI NO TREBALLADORS DE L'EMPRESA
Convoquen una assemblea el proper dia 13 a Ripollet per informar-ne.

L'Associació d'Afectats per l'Amiant de Cerdanyola'i Ripollet organitza el proper 13 de setembre una assemblea-reunió per informar als malalts passius i treballadors que han demanat la revisió de ia seva pensió de la presentació de la denúncia contra Uralita per part dels malalts no treballadors d'Uralita i dels avenços en el reconeixement de les revisions de pensions i de viduïtat dels treballadors.
La trobada tindrà com a escenari el Teatre Auditori de Ripollet (Plaça 11 de setembre), a les 18 hores, i comptarà amb l'assistència advocats del bufet Roca Junyent i del Gabinet Jurídic de la UGT de Catalunya, així com membres de l'Associació.
L' Associació d'Afectats per l'Amiant és una entitat sense ànim de lucre constituïda per afectats -i afectades per l'amiant residents a Cerdanyola, Ripollet i altres poblacions de la comarca, així com per veïns i veïnes d'aquestes poblacions. L'entitat es va constituir de manera oficial al gener de l'any 2004, marcant-se com a objectius potenciar i fomentar la investigació i els estudis sobre qualsevol temàtica relacionada amb l'amiant i l'asbestosi; defensar dels interessos dels col·lectius afectats i organitzar i col·laborar en campanyes de prevenció per impedir-ne de nous; la divulgació d'estudis i investigacions i la recuperació de la memòria
històrica a nivell laboral i local; exigir i fer el seguiment del compliment de les normatives que afecten al tractament de l'amiant a nivell de la salut laboral i de la salut pública; fomentar publicacions històriques i científiques sobre aquesta temàtica; elaborar un cens d' afectats par la malaltia de asbestosi i facilitar la coordinació amb les diferents associacions o entitats que treballin la mateixa temàtica.
L'asbestosi és una malaltia causada per l'aspiració de les fibres de l'asbest. Davant aquest fet el cos tracta de neutralitzar aquestes fibres de diverses maneres que suposen una inflamació adcional i destrucció celular, i finalment es des-
envolupa una fibrosis o teixit cicatritzat que impedeix que l'oxigen i el biòxid de carboni circulin entre els alvèols i les cèl·lules de la sang, i la respiració es torna menys eficient.
Sovint la malaltia existeix sense símptomes, tot i que inclou la falta d'alè i la tos, i posteriorment es detecta per radiografia. Pot ser una malaltia progressiva, el que vol dir que pot anar empitjorant tot i que ja no hi hagi contacte amb l'asbest, i en alguns casos pot provocar la mort.
Els casos més greus de l'asbestosis es deuen a un contacte fort i prolongat amb l'asbest, però això no vol dir que tothom que hagi estat en aquesta situació hagi de patir la malaltia.
 A fons Vallès 7-9-07
___________________________________________________________________________________________________